Alta tasa de struts no cubiertos en [i]stents[/i] de última generación con polímero persistente, absorbible o sin polímero a un mes del implante

Bibliographic Details
Title: Alta tasa de struts no cubiertos en [i]stents[/i] de última generación con polímero persistente, absorbible o sin polímero a un mes del implante
Authors: Alicia Calvo-Fernández, Josep Gómez-Lara, Roberto Elosua, Xavier Durán, Héctor Cubero-Gallego, Helena Tizón-Marcos, Neus Salvatella, Alejandro Negrete, Raúl Millán, Consol Ivern, José Luis Díez, Andrea Sánchez-Carpintero, Núria Farré, José M. de la Torre Hernández, Beatriz Vaquerizo
Source: REC: Interventional Cardiology, Vol 5, Iss 1, Pp 20-28 (2023)
Publisher Information: Permanyer, 2023.
Publication Year: 2023
Collection: LCC:Internal medicine
Subject Terms: Tomografía de coherencia óptica, Stent farmacoactivo, Endotelización, Aposición, Reestenosis, Internal medicine, RC31-1245
More Details: RESUMEN Introducción y objetivos: A pesar del desarrollo de los stents farmacoactivos, el retraso en la endotelización puede causar trombosis tardía. La tomografía de coherencia óptica puede evaluar la cobertura intimal. El objetivo de este estudio fue comparar la cobertura y la aposición en lesiones coronarias no complejas de 3 tipos de stent: stent de everolimus con polímero persistente, stent de everolimus con polímero bioabsorbible y stent de biolimus sin polímero, a 1 y 6 meses del implante. Métodos: Se diseñó un estudio prospectivo, multicéntrico, no aleatorizado, que comparó 3 stents farmacoactivos. Se realizaron angiografía y tomografía de coherencia óptica a 1 o 6 meses. El objetivo primario fue comparar la cobertura. Resultados: Se incluyeron 104 pacientes con lesiones coronarias de novo no complejas. Se implantó stent sin polímero a 44 pacientes, stent con polímero bioabsorbible a 35 pacientes y stent con polímero persistente a 25 pacientes. Al mes, se observó una alta tasa de struts no cubiertos, sin diferencias significativas entre los grupos (80,2% sin polímero, 88,1% con polímero bioabsorbible y 82,5% con polímero persistente; p = 0,209). La cobertura mejoró a los 6 meses en los 3 stents, sin diferencias significativas entre ellos (97, 95 y 93,7%, respectivamente; p = 0,172). Conclusiones: En los pacientes con lesiones coronarias no complejas tratados con stent con polímero persistente, con polímero bsorbible o sin polímero, la cobertura y la aposición fueron subóptimas a 1 mes del implante, con mejoría significativa a los 6 meses.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 2604-7276
Relation: https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1019; https://doaj.org/toc/2604-7276
DOI: 10.24875/RECIC.M22000340
Access URL: https://doaj.org/article/ebd45d6927454d65afd98a38efc3e5d8
Accession Number: edsdoj.bd45d6927454d65afd98a38efc3e5d8
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:26047276
DOI:10.24875/RECIC.M22000340
Published in:REC: Interventional Cardiology
Language:English
Spanish; Castilian