La asociación de la violencia psicológica y acoso laboral en trabajadores de un centro educativo privado en la ciudad de Quito, Ecuador
Title: | La asociación de la violencia psicológica y acoso laboral en trabajadores de un centro educativo privado en la ciudad de Quito, Ecuador |
---|---|
Authors: | Silvia Gavilanes, Mónica Isabel Contreras Estrada, Silvia Graciela León Cortez, Juan Carlos Barrera |
Source: | Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Vol 14, Iss 1 (2024) |
Publisher Information: | Universidad Libre, 2024. |
Publication Year: | 2024 |
Collection: | LCC:Public aspects of medicine LCC:Psychology |
Subject Terms: | violencia psicológica, psicosocial, salud ocupacional, acoso laboral, acoso psicológico, docentes, Public aspects of medicine, RA1-1270, Psychology, BF1-990 |
More Details: | Introducción: Tras tres décadas de investigación del fenómeno de la violencia y acoso laboral, se reconoce ampliamente su presencia en los entornos laborales y la amenaza que representan para la salud y el bienestar de los trabajadores. Este estudio aborda esta problemática laboral en un centro educativo privado de la ciudad de Quito, con personal docente, administrativo y servicios generales con contratos de tiempo completo. Objetivo: Determinar la asociación de violencia psicológica y acoso laboral con los factores sociodemográficos laborales, en trabajadores de un Centro Educativo Privado en la ciudad de Quito, Ecuador. Métodos: Estudio transversal comparativo, una muestra trabajada de 76 trabajadores docentes, administrativos y de servicios generales. Se aplicó un instrumento validado llamado Inventario de Violencia y Acoso Psicológico IVAPT PANDO (2006) y un cuestionario de datos sociodemográficos y laborales. Resultados: El estudio reportó 88% de presencia de violencia con una intensidad de violencia del 20% y una presencia de acoso psicológico del 22%. Ninguno de los datos sociodemográficos cumplió con los parámetros estadísticos establecidos para ser señalados como factores influyentes frente a la presencia de violencia, intensidad y presencia de acoso laboral, se señala el tipo de trabajo ser docente como una variable que sugiere afectar la presencia de violencia y acoso psicológico laboral. Conclusión: No existe una asociación entre los factores sociodemográficos y la presencia de violencia psicológica y acoso laboral el grupo de estudio, sin embargo, son indicadores que requieren atención e intervención. Ser docente sugiere ser una de las profesiones más expuestas. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian |
ISSN: | 2322-634X |
Relation: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/10945; https://doaj.org/toc/2322-634X |
DOI: | 10.18041/2322-634X/rcso.1.2024.10945 |
Access URL: | https://doaj.org/article/ab9934eb2db54db786363aea9e12a8af |
Accession Number: | edsdoj.b9934eb2db54db786363aea9e12a8af |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 2322634X |
---|---|
DOI: | 10.18041/2322-634X/rcso.1.2024.10945 |
Published in: | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
Language: | English Spanish; Castilian |