Asociación entre la alteración de la autopercepción del estado nutricional estilo y calidad de vida: Estudio transversal de la Encuesta Nacional de Salud de Chile 2016-2017

Bibliographic Details
Title: Asociación entre la alteración de la autopercepción del estado nutricional estilo y calidad de vida: Estudio transversal de la Encuesta Nacional de Salud de Chile 2016-2017
Authors: Alejandra Espinosa, Paulina Pettinelli, Paola Viviani, Graciela Argüello
Source: Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (2023)
Publisher Information: Academia Española de Nutrición y Dietética, 2023.
Publication Year: 2023
Collection: LCC:Nutrition. Foods and food supply
LCC:Nutritional diseases. Deficiency diseases
Subject Terms: Imagen Corporal, Insatisfacción Corporal, Estilo de Vida, Calidad de Vida, Autopercepción del estado nutricional, Nutrition. Foods and food supply, TX341-641, Nutritional diseases. Deficiency diseases, RC620-627
More Details: Introducción. La alteración de la autopercepción del estado nutricional (EN) es la discordancia entre el EN objetivo según índice de masa corporal (IMC), y la percepción del individuo. Los programas que se implementan en Chile con el objetivo de dar respuesta a las estrategias de promoción y prevención de salud, así como la vigilancia nutricional de la población bajo control del sistema público, utilizan el IMC como indicador del EN objetivo. Este estudio analizó la asociación entre la alteración de la autopercepción del EN el estilo y la calidad de vida en Chile. Metodología. Estudio transversal analítico de datos secundarios de 5.483 participantes de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 de ≥15 años. El EN fue determinado por IMC, y la autopercepción, la calidad y los estilos de vida se determinaron mediante auto reporte. Resultados. Se incluyeron 5.483 participantes representativo de 14,449,868 [95% IC 13.540.101-15.359.635] ≥15 años residentes en Chile. Se observó que el 51% de la población presenta discordancia del EN, 47% [95%CI 46.96 – 47.04] subestima su EN y 4.1% [95%CI 3.3-5.1] lo sobreestima. Quienes tuvieron un EN percibido y objetivo concordante, presentaron mejor percepción de la calidad de vida y mejor cumplimiento de algunas de las recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs). Ser hombre > 30 años y tener < 8 años de escolaridad fueron los factores más influyentes en la discordancia de la autopercepción del EN. Conclusión. La discordancia del EN está asociada a un mayor riesgo de mala calidad de vida e incumplimiento de las GABAs en la población chilena de ≥ 15 años. Estos resultados sugieren la necesidad de considerar la autopercepción del EN como un determinante del comportamiento en salud en los programas y políticas públicas.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 2173-1292
2174-5145
Relation: https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1935; https://doaj.org/toc/2173-1292; https://doaj.org/toc/2174-5145
DOI: 10.14306/renhyd.27.4.1935
Access URL: https://doaj.org/article/b901e559d23144ae93b291d06ee20c58
Accession Number: edsdoj.b901e559d23144ae93b291d06ee20c58
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:21731292
21745145
DOI:10.14306/renhyd.27.4.1935
Published in:Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
Language:English
Spanish; Castilian