El estado de la investigación estratégica de la comunicación de crisis organizacional en el contexto de la comunicación global y digital

Bibliographic Details
Title: El estado de la investigación estratégica de la comunicación de crisis organizacional en el contexto de la comunicación global y digital
Authors: Andreas Schwarz
Source: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, Vol 6, Iss 11, Pp 279-310 (2019)
Publisher Information: Universidad de Santiago de Compostela, 2019.
Publication Year: 2019
Collection: LCC:Social Sciences
Subject Terms: comunicación organizacional, comunicación estratégica, crisis, Social Sciences
More Details: Desde mediados del decenio de 1990, el campo de la investigación de las comunicaciones en situaciones de crisis ha crecido considerablemente como tema de los estudios de las comunicaciones internacionales. Especialmente en las revistas de relaciones públicas se ha observado recientemente un crecimiento de la producción de publicaciones, mientras que las revistas de comunicación más amplias siguen publicando escasamente sobre la comunicación de crisis (An & Cheng, 2012; Ha & Boynton, 2014). El creciente número de conferencias y grupos de trabajo especializados en las principales asociaciones académicas de comunicación, como la Asociación Internacional de Investigación sobre Medios y Comunicación (AIECS) y la Asociación Europea de Investigación y Educación en Comunicación (ECREA), así como la publicación de revistas especializadas como el Journal of International Crisis and Risk Communication, indican la institucionalización en curso de este campo (Schwarz, Seeger y Auer, 2016a). Además, un número cada vez mayor de centros de investigación académicos y públicos, principalmente en universidades americanas y europeas, señalan el rápido crecimiento y la relevancia social del campo (Palenchar, 2010). Dentro del campo de las relaciones públicas y la investigación de la comunicación estratégica, la gestión de la comunicación de crisis ya cuenta como una subdisciplina vital (Coombs, 2012b). Esta ganancia de importancia también puede explicarse por los numerosos y devastadores acontecimientos de crisis que no sólo tienen un enorme impacto social, político, ecológico y económico, sino que también revelan en muchos casos la complejidad y las limitaciones de la gestión de la comunicación de crisis tal y como la practican las organizaciones en diversos ámbitos de la sociedad. Esta complejidad y el alcance de las crisis van de la mano de la interdisciplinariedad y la multiperspectividad del campo de investigación, que en la mayoría de los casos carece de referencias recíprocas (Coombs, 2012a; Löffelholz & Schwarz, 2008).
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: Spanish; Castilian
Portuguese
ISSN: 2341-2690
Relation: http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/200; https://doaj.org/toc/2341-2690
DOI: 10.24137/raeic.6.11.15
Access URL: https://doaj.org/article/c9fe290aa0d74ac6a8bef8dd8790d81f
Accession Number: edsdoj.9fe290aa0d74ac6a8bef8dd8790d81f
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:23412690
DOI:10.24137/raeic.6.11.15
Published in:Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación
Language:Spanish; Castilian
Portuguese