La palma amarga (Sabal mauritiiformis, Arecaceae) en sistemas productivos del Caribe: estudio de caso en Piojó, Atlántico
Title: | La palma amarga (Sabal mauritiiformis, Arecaceae) en sistemas productivos del Caribe: estudio de caso en Piojó, Atlántico |
---|---|
Authors: | Viviana Andrade-Erazo, Gloria Galeano |
Source: | Acta Biológica Colombiana, Vol 21, Iss 1, Pp 141-150 (2016) |
Publisher Information: | Universidad Nacional de Colombia, 2016. |
Publication Year: | 2016 |
Collection: | LCC:Biology (General) |
Subject Terms: | agroforestería, estructura poblacional, cosecha sostenible, manejo tradicional, techos de palma, agroforestry, population structure, sustainable harvest, thatching, traditional management., Biology (General), QH301-705.5 |
More Details: | La palma Sabal mauritiiformis es un recurso importante en el Caribe colombiano debido al uso de sus hojas para techar. Para evaluar el estado de sus poblaciones en Piojó (Atlántico), uno de los municipios más productores de hojas, se estudió la densidad y la estructura poblacional de la palma. Se establecieron 16 parcelas de 0,1 ha, en los tres sistemas de uso de suelo más comunes en la zona: ganadería (6), cultivos (5) y rastrojo (5). Se encontró que la palma amarga constituye un recurso silvestre, muy resistente y capaz de adaptarse a ambientes perturbados pues está incorporada en sistemas productivos de cultivos, rastrojos y ganadería, donde las prácticas de manejo influyen en la densidad y estructura de sus poblaciones. La palma es muy resistente y capaz de adaptarse a ambientes perturbados. El área estudiada incluyó 5349 individuos distribuidos en cuatro categorías de tamaño. Los rastrojos (3620 ± 2808 individuos/hectárea) y los cultivos (5612 ± 3361 ind/ha) presentaron más individuos y mejores estructuras poblacionales que las áreas de ganadería (1488 ± 827 ind/ha), en las cuales se encontraron poblaciones más deterioradas por efecto del pisoteo y el forrajeo. La prevalencia de individuos en algunas clases de tamaño refleja las condiciones de manejo actual e histórico; actividades como el pastoreo o las quemas, sin una apropiada planificación, pueden comprometer el desarrollo de las poblaciones de la palma y la futura disponibilidad del recurso. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian |
ISSN: | 0120-548X 1900-1649 |
Relation: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/47280; https://doaj.org/toc/0120-548X; https://doaj.org/toc/1900-1649 |
DOI: | 10.15446/abc.v21n1.47280 |
Access URL: | https://doaj.org/article/97dfa3eb1b184672a11721b3baa7f3c7 |
Accession Number: | edsdoj.97dfa3eb1b184672a11721b3baa7f3c7 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 0120548X 19001649 |
---|---|
DOI: | 10.15446/abc.v21n1.47280 |
Published in: | Acta Biológica Colombiana |
Language: | English Spanish; Castilian |