Entre la eficiencia y la desinformación: la integración de la inteligencia artificial en el periodismo mexicano
Title: | Entre la eficiencia y la desinformación: la integración de la inteligencia artificial en el periodismo mexicano |
---|---|
Authors: | Gabriel Domínguez-Partida, Edgar Miguel García-Félix |
Source: | Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol 31, Iss 1 (2025) |
Publisher Information: | Ediciones Complutense, 2025. |
Publication Year: | 2025 |
Collection: | LCC:Communication. Mass media LCC:Journalism. The periodical press, etc. |
Subject Terms: | Desinformación, Inteligencia Artificial, Mexico, Periodismo Digital, Communication. Mass media, P87-96, Journalism. The periodical press, etc., PN4699-5650 |
More Details: | El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo varía según contextos socioeconómicos y culturales, y el caso de México no es la excepción. Para conocer cómo los medios mexicanos integran herramientas de IA en sus procesos, este estudio analiza, mediante entrevistas de profundidad, los patrones de adopción tecnológica de diez medios digitales mexicanos reconocidos por su credibilidad. Su integración incluye la optimización de tareas y, en menor medida, la generación de contenido. A pesar de estas iniciativas, la IA enfrenta múltiples barreras en México como los altos costos de implementación, la desconfianza hacia las herramientas y la falta de capacitación técnica, lo que limita su uso. Este panorama contrasta con otras regiones, donde la IA es usada ampliamente en la creación de contenidos automatizados para audiencias específicas. Otro desafío crítico es el riesgo de desinformación, exacerbado por la capacidad de las herramientas de IA para generar contenido hiperrealista que puede ser manipulado. Aunque estas tecnologías ofrecen eficiencia, los medios mexicanos subrayan la necesidad de un control humano riguroso para garantizar la precisión y la ética de la información. En este contexto, los hallazgos revelan una paradoja: mientras que la IA tiene el potencial de transformar el periodismo, su adopción está marcada por tensiones económicas, éticas y tecnológicas. Para superar estas barreras es necesario invertir en infraestructura, capacitación y regulaciones que fomenten su uso responsable. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian French Portuguese |
ISSN: | 1134-1629 1988-2696 |
Relation: | https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/99504; https://doaj.org/toc/1134-1629; https://doaj.org/toc/1988-2696 |
DOI: | 10.5209/emp.99504 |
Access URL: | https://doaj.org/article/92d784de546341a39b7ab04ee94b98e9 |
Accession Number: | edsdoj.92d784de546341a39b7ab04ee94b98e9 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 11341629 19882696 |
---|---|
DOI: | 10.5209/emp.99504 |
Published in: | Estudios sobre el Mensaje Periodístico |
Language: | English Spanish; Castilian French Portuguese |