Vulnerabilidad en población humana y equina a los arbovirus silvestres en sectores rurales agropecuarios ecuatorianos
Title: | Vulnerabilidad en población humana y equina a los arbovirus silvestres en sectores rurales agropecuarios ecuatorianos |
---|---|
Authors: | Roberto Coello Peralta, María de Lourdes Salazar, Diego Cushicóndor Collaguazo, Estefanía Ortega |
Source: | Revista de Ciencias Sociales, Vol 29, Iss Número Especial 7 (2023) |
Publisher Information: | Universidad del Zulia, 2023. |
Publication Year: | 2023 |
Collection: | LCC:Political science (General) LCC:Social sciences (General) |
Subject Terms: | arbovirus silvestres, caballos, encefalitis, población, vulnerabilidad, Political science (General), JA1-92, Social sciences (General), H1-99 |
More Details: | Los arbovirus silvestres son un grupo de virus transmitidos por vectores artrópodos (mosquitos, ácaros, garrapatas) que producen desde enfermedades febriles hasta encefalitis en equinos y humanos afectando la salud, economía y aspecto social de algunas naciones. El objetivo del estudio fue realizar un análisis de vulnerabilidad en humanos y equinos del sector de “Abras de Mantequilla” y en los alrededores de la represa y laguna de Chongón-Ecuador, a los arbovirus silvestres. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo de tipo observacional, prospectivo y transversal. Se aplicó una encuesta a 382 personas, con edades entre 18 a 82 años, con diversos niveles de educación y actividad, todos interaccionan con áreas boscosas y con el ecosistema; el 25% de ellos poseen alguna enfermedad de inmunosupresión cómo cáncer, diabetes. Así mismo, los encuestados poseen equinos, con edades de entre 1 a 20 años, con el 65,7% de muy buena condición corporal, en donde el 52,9% se movilizan entre zonas, todos sin síntomas de enfermedad y sin antecedentes de vacunación. Los sectores estudiados presentaron diversidad ecológica con proliferación de mosquitos y garrapatas todo el año. Se concluye que de presentarse arbovirosis silvestres en los sectores estudiados, humanos y equinos pueden ser vulnerables a la infección. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | Spanish; Castilian |
ISSN: | 1315-9518 2477-9431 |
Relation: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40476/46041; https://doaj.org/toc/1315-9518; https://doaj.org/toc/2477-9431 |
DOI: | 10.31876/rcs.v29i.40476 |
Access URL: | https://doaj.org/article/e90ba3acb2ef4b7595219418cc0a10ae |
Accession Number: | edsdoj.90ba3acb2ef4b7595219418cc0a10ae |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 13159518 24779431 |
---|---|
DOI: | 10.31876/rcs.v29i.40476 |
Published in: | Revista de Ciencias Sociales |
Language: | Spanish; Castilian |