Impacto directo e indirecto del COVID-19 en la esperanza de vida al nacer de Chile en el año 2020
Title: | Impacto directo e indirecto del COVID-19 en la esperanza de vida al nacer de Chile en el año 2020 |
---|---|
Authors: | Gonzalo Ghío-Suárez, Andrés Alegría-Silva, Jenny García-Arias |
Source: | Cadernos de Saúde Pública, Vol 40, Iss 5 (2024) |
Publisher Information: | Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, 2024. |
Publication Year: | 2024 |
Collection: | LCC:Medicine LCC:Public aspects of medicine |
Subject Terms: | COVID-19, Enfermedades Respiratorias, Tablas de Vida, Mortalidad por Edad, Causas de Muerte, Medicine, Public aspects of medicine, RA1-1270 |
More Details: | Resumen: El artículo muestra el impacto directo e indirecto del COVID-19 en la esperanza de vida de Chile durante el año 2020, utilizando las estadísticas de defunciones definitivas publicadas en marzo del año 2023. Para ello, se estimó una mortalidad contrafactual para año 2020 sin el COVID-19, siguiendo el patrón de mortalidad según causas de muerte desde 1997 a 2019, se elaboraron tablas de mortalidad para calcular la esperanza de vida para los años 2015 a 2020 y para el año 2020 estimado, y luego se descompuso la diferencia entre la esperanza de vida esperada y observada del año 2020 según grupos de edad y causas de muerte. La esperanza de vida del año 2020 quiebra la tendencia a su aumento entre 2015 y 2019, mostrando un retroceso, en hombres y en mujeres, con respecto al año 2019, de 1,32 y 0,75 años respectivamente. Con respecto al año 2020 estimado, la esperanza de vida del 2020 observado es 1,51 años menor en hombres y 0,92 en mujeres, pero el impacto directo del COVID-19 en pérdida de esperanza de vida fue mayor, 1,89 para los hombres y 1,5 para las mujeres, concentrándose en las edades entre los 60 y 84 años en hombres y entre 60 y 89 años en mujeres. El impacto directo negativo del COVID-19 a la esperanza de vida en parte fue contrarrestado por impactos indirectos positivos significativos en dos grupos de causas de muerte, las enfermedades del sistema respiratorio y las enfermedades infecciosas y parasitarias. El estudio muestra la necesidad de distinguir los impactos directos e indirectos del COVID-19, por la incidencia que pueden tener en la salud pública cuando el COVID-19 baje su intensidad y se eliminen las restricciones de movilidad. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian Portuguese |
ISSN: | 1678-4464 0102-311x |
Relation: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2024000501400&lng=es&tlng=es; http://www.scielo.br/pdf/csp/v40n5/1678-4464-csp-40-05-ES182823.pdf; https://doaj.org/toc/1678-4464 |
DOI: | 10.1590/0102-311xes182823 |
Access URL: | https://doaj.org/article/8e3795ed981043119c6f5d6db96503e3 |
Accession Number: | edsdoj.8e3795ed981043119c6f5d6db96503e3 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 16784464 0102311x |
---|---|
DOI: | 10.1590/0102-311xes182823 |
Published in: | Cadernos de Saúde Pública |
Language: | English Spanish; Castilian Portuguese |