Herramientas para el tamizaje de aneurisma de aorta abdominal

Bibliographic Details
Title: Herramientas para el tamizaje de aneurisma de aorta abdominal
Authors: Mayra Angelica Hernández-Peñuela, Manuel Augusto Hosman, Isabel Cristin Brito-Rojas, Angie Carolina Carolina Riscanevo, Juan Fernando Muñoz, Luis Felipe Cabrera, Gabriel Mejía, Juan Varela
Source: Revista Colombiana de Cirugía, Vol 39, Iss 2 (2024)
Publisher Information: Asociación Colombiana de Cirugía, 2024.
Publication Year: 2024
Collection: LCC:Surgery
Subject Terms: aneurisma de la aorta abdominal, enfermedades de la aorta, tamizaje masivo, ultrasonografía, angiografía por tomografía computarizada, tabaquismo, Surgery, RD1-811
More Details: Introducción. El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) es la dilatación de la aorta abdominal mayor de 1,5 veces el diámetro esperado. Su prevalencia es variable, con tasas reportadas de hasta el 12,5 %. Se considera como causa de muerte de más de 10.000 personas al año en los Estados Unidos. El objetivo de esta revisión de la literatura fue describir los factores de riesgo y las herramientas de tamizaje de AAA. Métodos. Se realizó una búsqueda de la literatura utilizando dos ecuaciones en bases de datos electrónicas, empleando términos seleccionados de “Medical Subject Heading” (MeSH) y “Descriptores en Ciencias de la Salud” (DeCS). Se evaluó la calidad de los estudios con la herramienta STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology). Resultados. Se recolectaron 40 artículos y a partir de ellos se construyó el texto de revisión, identificando en estos, los factores de riesgo asociados al desarrollo de AAA, tales como sexo masculino, tabaquismo, hipertensión arterial, antecedente familiar y obesidad, entre otros. La diabetes mellitus parece actuar como factor protector. Dentro de los instrumentos de tamizaje, el ultrasonido abdominal es uno de los más usados. Conclusión. El AAA es una patología multifactorial. En la actualidad la ultrasonografía de aorta es el método de elección para el tamizaje, permitiendo la detección precoz. El tamizaje de AAA con métodos no invasivos, como el ultrasonido, es útil sobre todo en zonas con prevalencia alta de la patología y en pacientes con determinados factores de riesgo.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 20117582
2011-7582
2619-6107
Relation: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2431; https://doaj.org/toc/2011-7582; https://doaj.org/toc/2619-6107
DOI: 10.30944/20117582.2431
Access URL: https://doaj.org/article/8ac9771fb937464e91a238a85163984e
Accession Number: edsdoj.8ac9771fb937464e91a238a85163984e
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:20117582
26196107
DOI:10.30944/20117582.2431
Published in:Revista Colombiana de Cirugía
Language:English
Spanish; Castilian