APROXIMACIONES AL DEBATE POSITIVISMO-HISTORICISMO: CONSIDERACIONES ACERCA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA
Title: | APROXIMACIONES AL DEBATE POSITIVISMO-HISTORICISMO: CONSIDERACIONES ACERCA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA |
---|---|
Authors: | Luis Bertani |
Source: | Boletín Geográfico, Vol 24, Pp 61-84 (2003) |
Publisher Information: | Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, 2003. |
Publication Year: | 2003 |
Collection: | LCC:Geography. Anthropology. Recreation LCC:Human ecology. Anthropogeography LCC:Environmental sciences |
Subject Terms: | Positivismo, Historicismo, Geografía Física, Geography. Anthropology. Recreation, Human ecology. Anthropogeography, GF1-900, Environmental sciences, GE1-350 |
More Details: | En “Las Palabras y Las Cosas” Michel Foucault ha argumentado acerca de la existencia de dos grandes discontinuidades en la episteme occidental: la que inaugura la época clásica hacia mediados del siglo XVII y la que, a principios del siglo XIX señala el umbral de la modernidad 1. Es a partir de esta última ruptura que se desarrolla la Geografía como ciencia moderna, pudiéndose reconocer, desde ese entonces, la primacía del sustento filosófico del positivismo y del historicismo, alternativamente, en sus formulaciones teóricas y en la producción científica misma. Si bien la noción khuniana de “paradigma” 2 para explicar la Historia de la Ciencia ha sido objeto de grandes controversias y finalmente de críticas respecto a su capacidad explicativa acerca del desarrollo real de las teorías científicas, creemos válido apropiarnos, en sentido amplio, de dicho concepto para presentar la oposición que en los planos ontológico, metodológico y gnoseológico diferencian a las corrientes de pensamiento Positivista e Historicista, para luego adentrarnos en el análisis de ellas en el pensamiento geográfico y en la geografìa fìsica en particular. El ‘enfrentamiento’ entre estas dos posiciones fue propuesto durante el siglo anterior por el filósofo alemán Ernest Laas en su obra Idealismus und Positivismus (1879-1884), en la que presentó a la Historia de la Filosoría como un enfrentamiento entre dos doctrinas fundamentales: el platonismo (o idealismo) y el positivismo. El primero se caracteriza por el apriorismo o innatismo, el racionalismo, el espiritualismo y la teleología, mientras que el segundo, reconoce como único fundamento los hechos positivos y exige que todo conocimiento se sustente en hechos o experiencias. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian |
ISSN: | 0326-1735 2313-903X |
Relation: | http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/216/230; https://doaj.org/toc/0326-1735; https://doaj.org/toc/2313-903X |
Access URL: | https://doaj.org/article/892ece379a284454938736760fcfa771 |
Accession Number: | edsdoj.892ece379a284454938736760fcfa771 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 03261735 2313903X |
---|---|
Published in: | Boletín Geográfico |
Language: | English Spanish; Castilian |