Ventilación no invasiva en una unidad de medicina intensiva

Bibliographic Details
Title: Ventilación no invasiva en una unidad de medicina intensiva
Authors: Cecilia Villarino, Bettiana Benavides, Álvaro Giordano, Nicolás Nin, Javier Hurtado
Source: Revista Médica del Uruguay, Vol 31, Iss 2, Pp 103-111 (2015)
Publisher Information: Sindicato Médico del Uruguay, 2015.
Publication Year: 2015
Collection: LCC:Medicine
LCC:Medicine (General)
Subject Terms: ventilación no invasiva, respiración artificial, insuficiencia respiratoria, enfermedad aguda, estudios prospectivos, Medicine, Medicine (General), R5-920
More Details: La ventilación no invasiva (VNI) se utiliza con buenos resultados en la insuficiencia respiratoria con los objetivos de evitar la intubación traqueal y la ventilación invasiva. Sus indicaciones se han extendido a nuevas situaciones clínicas aunque en ocasiones la evidencia no permite hacer recomendaciones definitivas. Objetivos: describir los usos y resultados clínicos de la VNI. Metodología: estudio clínico, prospectivo y observacional en una unidad de medicina intensiva (UMI) durante un año. Resultados: la VNI se utilizó en 141/771 casos, representando el 18,3% de los egresos en el período de estudio. En 11,7% se aplicó como tratamiento inicial (VNI-Inicial), mientras que en 6% se utilizó luego de un período de ventilación invasiva (VNI-Pos VI). En este último grupo se utilizó en diferentes situaciones: a) como puente para el destete de ventilación invasiva; b) para prevenir la insuficiencia respiratoria posextubación, o c) para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria posextubación. El éxito global de la técnica fue de 70% en ambos grupos, siendo la mortalidad en la UMI de 10% para el grupo VNI-Inicial y de 4,3% en el grupo VNI-Pos VI. En el Grupo Fracaso se observó mayor severidad por APACHE II, tiempo de estadía y mortalidad en la UMI. Conclusiones: la VNI es de uso frecuente para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria del paciente crítico como alternativa a la intubación traqueal y para el manejo respiratorio posventilación invasiva. Un mayor conocimiento acerca de las distintas aplicaciones de la VNI puede contribuir a mejorar los resultados clínicos del paciente crítico.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: Spanish; Castilian
ISSN: 0303-3295
1688-0390
Relation: https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/212; https://doaj.org/toc/0303-3295; https://doaj.org/toc/1688-0390
Access URL: https://doaj.org/article/e80d0d72c1bd4b16a7cd0f896854a27a
Accession Number: edsdoj.80d0d72c1bd4b16a7cd0f896854a27a
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:03033295
16880390
Published in:Revista Médica del Uruguay
Language:Spanish; Castilian