Análisis de la diversidad genética en poblaciones fragmentadas y continuas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido
Title: | Análisis de la diversidad genética en poblaciones fragmentadas y continuas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido |
---|---|
Authors: | Noelia E. A. Almirón, Viviana Solís Neffa |
Source: | Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, Vol 59, Iss 4 (2024) |
Publisher Information: | Sociedad Argentina de Botánica, 2024. |
Publication Year: | 2024 |
Collection: | LCC:Science LCC:Botany |
Subject Terms: | AFLP, estructura genética, fragmentación, variabilidad genética, Science, Botany, QK1-989 |
More Details: | Introducción y objetivos: La pérdida y fragmentación del bosque chaqueño, provocadas por su deforestación, podría tener un impacto significativo en la diversidad genética de las especies que lo habitan. Análisis previos en Aspidosperma quebracho-blanco, una especie forestal emblemática de la región, han indicado que las poblaciones del norte del Chaco Semiárido de Argentina son cruciales para la conservación in situ y la restauración. Se analizó la diversidad y estructura genética de poblaciones fragmentadas y continuas de A. quebracho-blanco de esta región, a fin de evaluar el riesgo de erosión genética y el papel que desempeñan los hábitats fragmentados en la conservación de esta especie. M&M: Se analizó la variabilidad y estructura genética de 49 individuos de A. quebracho-blanco en 2 poblaciones continuas y 3 fragmentadas, utilizando 4 combinaciones de marcadores AFLP. El estudio se llevó a cabo en relación con el ordenamiento territorial de los bosques, la distribución de áreas protegidas y corredores ecológicos, el uso del suelo y el tamaño de los fragmentos. Resultados: Las diferencias de los índices de variabilidad genética estimados entre las poblaciones continuas y fragmentadas no fueron significativas (pHe=0,62; pSh=0,53; p%P=0,68). La estructura genética es moderada y está correlacionada con la distancia entre poblaciones. Las poblaciones más vulnerables se encuentran en áreas donde se permite el uso del suelo. Conclusiones: Los fragmentos boscosos podrían desempeñar un papel relevante en la conservación de A. quebracho-blanco, aunque, a corto plazo, los factores ecológicos y demográficos podrían influir más en la viabilidad de las poblaciones que la erosión genética causada por la fragmentación. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian Portuguese |
ISSN: | 0373-580X 1851-2372 |
Relation: | https://test.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/44896; https://doaj.org/toc/0373-580X; https://doaj.org/toc/1851-2372 |
DOI: | 10.31055/1851.2372.v59.n4.44896 |
Access URL: | https://doaj.org/article/7411c6f02f654a908eac38336ab9d480 |
Accession Number: | edsdoj.7411c6f02f654a908eac38336ab9d480 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 0373580X 18512372 |
---|---|
DOI: | 10.31055/1851.2372.v59.n4.44896 |
Published in: | Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica |
Language: | English Spanish; Castilian Portuguese |