Evaluación hemodinámica no invasiva con cardiografía de impedancia: aplicaciones en falla cardíaca y en hipertensión arterial

Bibliographic Details
Title: Evaluación hemodinámica no invasiva con cardiografía de impedancia: aplicaciones en falla cardíaca y en hipertensión arterial
Authors: Jon Kepa Balparda, MD, Jaime A. Gallo, MD., MSc, Juan G. McEwen, MD., PhD, Juan E. Ochoa, MD, Dagnóvar Aristizábal, MD
Source: Revista Colombiana de Cardiología, Vol 19, Iss 2, Pp 82-90 (2012)
Publisher Information: Permanyer, 2012.
Publication Year: 2012
Collection: LCC:Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system
Subject Terms: cardiografía de impedancia, estado hemodinámico, falla cardíaca, hipertensión arterial, Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system, RC666-701
More Details: La cardiografía de impendancia (CGI) representa un método no invasivo para la evaluación del estado hemodinámico latido a latido. Aunque se introdujo por primera vez hace más de 40 años, la CGI ha mostrado un resurgimiento en la última década, a partir de una serie de estudios clínicos que han demostrado su precisión en la estimación del volumen latido, tanto contra el “gold-standard“invasivo (termodilución), como contra los métodos de referencia no invasivos (ecocardiografía). Diversos estudios demuestran la utilidad de esta técnica en el manejo del paciente con falla cardíaca y en el enfoque diagnóstico y terapéutico de la hipertensión arterial, por lo cual constituyen actualmente dos de las aplicaciones clínicas más importantes de la CGI. En falla cardiaca, los cambios en el volumen de líquido del tórax y del gasto cardíaco evaluados por CGI, han demostrado ser predictores de descompensación aguda, incluso semanas antes del inicio de la sintomatología respiratoria; además, permiten identificar el origen cardiogénico o respiratorio de la disnea cuando el examen físico y los demás paraclínicos no son concluyentes. En los pacientes con hipertensión arterial no controlada o resistente, la CGI permite realizar una mejor caracterización del fenotipo hipertensivo y elegir la estrategia farmacológica más específica para intervenir la alteración hemodinámica predominante (resistencia vascular vs. gasto cardiaco elevado). En este artículo se realiza una revisión de los principios biofísicos de la CGI y su utilidad en la evaluación no invasiva del estado hemodinámico, así como una evaluación crítica de la literatura que da soporte a su aplicación clínica en el tratamiento de la falla cardíaca y la hipertensión arterial.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 0120-5633
Relation: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563312701110; https://doaj.org/toc/0120-5633
DOI: 10.1016/S0120-5633(12)70111-0
Access URL: https://doaj.org/article/e69cf57334b64978bce4ace4bca4e421
Accession Number: edsdoj.69cf57334b64978bce4ace4bca4e421
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:01205633
DOI:10.1016/S0120-5633(12)70111-0
Published in:Revista Colombiana de Cardiología
Language:English
Spanish; Castilian