PAQUIMENINGITIS HIPERTRÓFICA. MANIFESTACIÓN INUSUAL EN LAS VASCULITIS ANCA-POSITIVAS

Bibliographic Details
Title: PAQUIMENINGITIS HIPERTRÓFICA. MANIFESTACIÓN INUSUAL EN LAS VASCULITIS ANCA-POSITIVAS
Authors: Carolina García-Alfonso, Oscar Romero Osorío, Mario Andrés-Velasco, Ana María Bautista, Luis Alfonso Zarco
Source: Medicina, Vol 40, Iss 1, Pp 143-144 (2018)
Publisher Information: Editorial Kimpres, 2018.
Publication Year: 2018
Collection: LCC:Medicine (General)
Subject Terms: Vasculitis, Anticuerpos anticitoplasma de neutrófi los, ANCA, Sistema nervioso central, Paquimeningitis hipertrófica, Medicine (General), R5-920
More Details: Introducción: La vasculitis ANCA-positiva es una patología que se caracteriza por daño en vasos de pequeño calibre secundario a auto-anticuerpos. El compromiso del sistema nervioso central es poco común, con complicaciones serias y de difícil diagnóstico. Por eso presentamos 3 casos de pacientes con paquimeningitis hipertrófica como manifestación neurológica de vasculitis ANCA-positiva, estudiados en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá. Casos:Se tratan de dos hombres y una mujer. El hombre del primer caso presentó clínica progresiva de 1 año de evolución de dolor ocular, alteración de la agudeza visual, limitación para los movimientos oculares y disartria (Imagen 1). El segundo hombre tenía antecedente de GNRP P-ANCA positivo y presentó clínica de 3 meses de cefalea, hipoacusia y pérdida de la agudeza visual (Imagen 2). La mujer de 18 años de edad, presentó cuadro de 3 meses de cefalea, tinitus, emésis y pérdida progresiva de la agudeza visual bilateral (Imagen 3). Se realizaron estudios con resonancia magnética cerebral con gadolinio mostrando realce paquimeningeo y punción lumbar con hiperproteinorraquia en los 3 casos, descartando otras etiologías. En los 3 pacientes se inició manejo con ciclofosfamida logrando estabilidad de la enfermedad, ninguno de los pacientes falleció durante la atención. Conclusiones: La paquimeningitis hipertrófica es un proceso inflamatorio fibrosante que genera engrosamiento meníngeo focal o difuso, se manifiesta con cefalea y síntomas multi-topográficos incluida la neuropatía craneal múltiple. El diagnóstico diferencial es amplio, teniendo en cuenta la importancia de un pronto diagnóstico que requiere un tratamiento temprano y acertado con esteroide e inmunomodulador para disminuir las secuelas neurológicas.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: Spanish; Castilian
ISSN: 0120-5498
2389-8356
Relation: https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/1318; https://doaj.org/toc/0120-5498; https://doaj.org/toc/2389-8356
Access URL: https://doaj.org/article/686103a2c8e844e4a2ffba34a5551277
Accession Number: edsdoj.686103a2c8e844e4a2ffba34a5551277
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:01205498
23898356
Published in:Medicina
Language:Spanish; Castilian