Efecto de Bioestimulantes en Crecimiento, Fisiología y Calidad Bioquímica de Frambuesa (Rubus idaeus L.) Sometida a Estrés Hídrico

Bibliographic Details
Title: Efecto de Bioestimulantes en Crecimiento, Fisiología y Calidad Bioquímica de Frambuesa (Rubus idaeus L.) Sometida a Estrés Hídrico
Authors: Gerardo Anastacio-Angel, José Antonio González-Fuentes, Alejandro Zermeño-González, Armando Robledo-Olivo, Eduardo Alberto Lara-Reimers, Fidel Maximiano Peña-Ramos
Source: Terra Latinoamericana, Vol 42, Iss 0, Pp 1-14 (2024)
Publisher Information: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C., 2024.
Publication Year: 2024
Collection: LCC:Agriculture
LCC:Agriculture (General)
Subject Terms: cambio climático, fotosíntesis, metabolitos, sistemas productivos, Agriculture, Agriculture (General), S1-972
More Details: En la actualidad la actividad agrícola se ve amenazada constantemente por los efectos del cambio climático y la expresión radical de los factores ambientales, como la irregularidad en la distribución pluvial responsable de la disponibilidad del agua y déficit, que genera estrés hídrico en los sistemas productivos, cuyo efecto negativo se refleja en aspectos de crecimiento vegetativo, morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. El uso de bioestimulantes surge como estrategia para contrarrestar este impacto, mejorando la eficiencia de los cultivos en el uso de los recursos y generar respuestas, como la producción de metabolitos entre otras sustancias, que mitigan los efectos del estrés oxidativo. Bajo este contexto se planteó el uso de ceras, peróxido de hidrogeno (H2O2), ácido salicílico (AS) y algaenzims, sobre plantas de frambuesa sometidas a estrés hídrico moderado (-0.8 MPa) con el objetivo de evaluar la respuesta en aspectos de crecimiento vegetativo, fisiológicos y calidad bioquímica de frutos, para el establecimiento se empleó un diseño completamente al azar con 5 tratamientos: greencover as® 5 mL L–1, H2O2 10-4 M, ácido salicílico 0.27 mM, algaenzims® 7.5 mL L–1 y el control con recuperación del 50% del volumen transpirado y con potencial hídrico similar al resto de plantas y 4 repeticiones. Como resultados se obtuvo que las ceras, AS y el extracto de algas incrementaron la tasa fotosintética, los cuatro tratamientos aumentaron la longitud de raíces, las ceras la altura, y el H2O2 la biomasa de raíz. Por otro lado, en comparación con el control, se produjeron mayores niveles de vitamina C y antocianinas en frutos, un aspecto muy importante por la funcionalidad de estos compuestos en la salud humana. Por lo tanto, el uso de estos bioestimulantes se puede visualizar como una herramienta de gran utilidad para el manejo de cultivos en ambientes con restricción de agua.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
Portuguese
ISSN: 2395-8030
Relation: https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/1772; https://doaj.org/toc/2395-8030
DOI: 10.28940/terra.v42i0.1772
Access URL: https://doaj.org/article/a661bed9a973408bb247e13bb5fd0a08
Accession Number: edsdoj.661bed9a973408bb247e13bb5fd0a08
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:23958030
DOI:10.28940/terra.v42i0.1772
Published in:Terra Latinoamericana
Language:English
Spanish; Castilian
Portuguese