Evaluación de la continuidad del cuidado brindado por médicos de atención primaria en un seguro de salud de un hospital universitario privado

Bibliographic Details
Title: Evaluación de la continuidad del cuidado brindado por médicos de atención primaria en un seguro de salud de un hospital universitario privado
Authors: Gabriel Esteban Villalon, Karin Kopitowski, Sergio Adrian Terrasa, Santiago Esteban, Maria Victoria Ruiz Yanzi
Source: Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria, Vol 24, Iss 1 (2021)
Publisher Information: Fundacion MF, 2021.
Publication Year: 2021
Collection: LCC:Medicine (General)
Subject Terms: Continuidad de la Atención al Paciente, Atención Primaria de Salud, Calidad de la Atención de Salud, Longitudinalidad, Medicine (General), R5-920
More Details: Antecedentes. La continuidad del cuidado (CoC) suele describir en qué medida los pacientes ven al mismo profesional a lo largo del tiempo. Constituye un elemento necesario para garantizar la longitudinalidad en la atención, elemento clave de la atención primaria y de la medicina familiar en particular, entendido como el cuidado centrado en la persona a lo largo del tiempo, independientemente del tipo de problema consultado. Esta ha sido vinculada con una serie de beneficios para los pacientes y algunos indicadores duros de utilización de servicios de salud, por ejemplo visitas a la central de emergencias (CE), internaciones hospitalarias y mortalidad. En Argentina y América Latina no habíamos podido identificar estudios que dieran cuenta del nivel local de CoC o de su impacto en la utilización de los servicios de salud. Objetivo. Cuantificar los niveles de CoC de los afiliados de un Seguro de Salud de un Hospital Universitario Privado y describir su asociación con la utilización de servicios de salud, tales como consultas a la CE e internaciones hospitalarias. Métodos. Estudio observacional, descriptivo, de cohorte retrospectiva; realizado sobre la totalidad de afiliados que hubieran realizado al menos dos consultas programadas con un médico de atención primaria entre 2015 y 2016. Las mediciones principales consistieron dos indicadores: el índice del proveedor usual de cuidados y el índice de continuidad del cuidado (UPC y COC, respectivamente, por sus iniciales en inglés) -cuyos valores oscilan entre 0 y 1, y se interpretan como: el paciente siempre fue atendido por diferentes médicos vs siempre por el mismo médico- y el recuento de visitas a la CE e internaciones hospitalarias. Resultados. Fueron identificados 112.062 pacientes con una mediana de edad de 59 (P5-P95, 4 a 87) años. La medianas (P5-P95) de los indicadores de continuidad, UPC y COC, fueron 0,66 (0,25 a 1) y 0,33 (0,04 a 1), respectivamente. Se observó una asociación inversa y estadísticamente significativa entre los indicadores de CoC y la cantidad de visitas a la CE, evidenciada por una razón de incidencia decreciente de consultas contra quintilos crecientes de COC (tomando como referencia el quintilo más bajo de continuidad). Esta asociación no pudo demostrarse para las internaciones. Conclusiones. Los niveles de CoC alcanzados y su impacto en la utilización de servicios de salud reflejan valores semejantes a los de otros estudios publicados fuera de nuestra región y podrían aportar elementos útiles para delinear estrategias tendientes a la mejora de la calidad de la atención médica.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: Spanish; Castilian
ISSN: 1667-5703
1851-9776
Relation: http://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/6923; https://doaj.org/toc/1667-5703; https://doaj.org/toc/1851-9776
DOI: 10.51987/evidencia.v24i1.6923
Access URL: https://doaj.org/article/659beb6ad8494587a0e7386e8f27e405
Accession Number: edsdoj.659beb6ad8494587a0e7386e8f27e405
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:16675703
18519776
DOI:10.51987/evidencia.v24i1.6923
Published in:Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria
Language:Spanish; Castilian