Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo
Title: | Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo |
---|---|
Authors: | María Rosa Tapia Sasot |
Source: | RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Vol 23, Iss 1, Pp 111-128 (2020) |
Publisher Information: | Asociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD), 2020. |
Publication Year: | 2020 |
Collection: | LCC:Education (General) LCC:Theory and practice of education |
Subject Terms: | tecnologías de la información y de la comunicación, aprendizaje-servicio ubicuo, proyectos innovadores, itinerario digital, educación secundaria, Education (General), L7-991, Theory and practice of education, LB5-3640 |
More Details: | Este trabajo reflexiona sobre la inclusión de las tecnologías digitales en los proyectos de aprendizaje y servicio solidario (ApS) con una perspectiva iberoamericana, a partir de una investigación realizada para analizar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el desarrollo de proyectos de ApS en escuelas secundarias públicas de Argentina. En la investigación se analiza una serie de proyectos en los que las TIC se integraron en las diferentes disciplinas para “ampliar” la experiencia de los estudiantes y ayudarlos a conectar el conocimiento “distribuido” a la resolución de problemas concretos de su comunidad. La investigación parte del estudio de caso como opción metodológica, ya que nos interesa profundizar y comprender cómo las TIC se integran en los proyectos seleccionados. Entre los resultados, encontramos que las TIC se incorporaron para organizar y representar mejor la información disponible, desarrollar herramientas de pensamiento crítico y mejores instrumentos para evaluar las prácticas. En suma, las TIC dan visibilidad al aprendizaje invisible que ocurre en los proyectos solidarios. Los jóvenes recrearon los contenidos disciplinares incorporando diversos lenguajes y recursos multimediales para mejorar su aprendizaje, expresar sus ideas y reflexiones y comunicar sus iniciativas. Allí surgieron nuevos espacios y formatos para la reflexión personal y grupal, y para la comunicación entre los distintos actores para aportar nuevos conocimientos, acompañar las iniciativas solidarias o acceder al servicio que brindaban, extendiendo el alcance de los proyectos de ApS para promover el desarrollo de una ciudadanía global. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian Portuguese |
ISSN: | 1138-2783 1390-3306 |
Relation: | http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/25389; https://doaj.org/toc/1138-2783; https://doaj.org/toc/1390-3306 |
DOI: | 10.5944/ried.23.1.25389 |
Access URL: | https://doaj.org/article/6477e38762e2400493327815c6acb798 |
Accession Number: | edsdoj.6477e38762e2400493327815c6acb798 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 11382783 13903306 |
---|---|
DOI: | 10.5944/ried.23.1.25389 |
Published in: | RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia |
Language: | English Spanish; Castilian Portuguese |