La deposición de cuerpos en Réquiem NN (2013): cuidado fluvial en tiempos de violencia

Bibliographic Details
Title: La deposición de cuerpos en Réquiem NN (2013): cuidado fluvial en tiempos de violencia
Authors: Amanda Smith
Source: Visitas al Patio, Vol 19, Iss 1 (2025)
Publisher Information: Universidad de Cartagena, 2025.
Publication Year: 2025
Collection: LCC:Philology. Linguistics
LCC:Romanic languages
Subject Terms: cine documental, hidrocrítica, conflicto armado, Río Magdalena, cuidado más-que-humano, Philology. Linguistics, P1-1091, Romanic languages, PC1-5498
More Details: Décadas de violencia por el Magdalena Medio han convertido al río en una fosa común para miles de víctimas de desaparición forzada en Colombia. Ante esa realidad, el río Magdalena se ha considerado tanto víctima como testigo del conflicto armado, otorgándole así un rol pasivo en el pasado reciente del país. Sin embargo, en el documental Réquiem NN (2013), de Juan Manuel Echavarría, el río emerge como protagonista en el contexto de la adopción de las almas de los cuerpos que han llegado a las orillas de Puerto Berrío, Antioquia. Este ensayo propone leer al río en diálogo con las humanidades líquidas, para explorar su agencia activa como ser fluvial en una geografía bélica. El análisis revela una ética del cuidado colectiva derivada del trabajo fluvial de deposición -el depósito de sedimentos y otras cargas como parte del flujo del río- que surge como tropo central en el documental. Se sugiere que la producción cinematográfica puede exceder el discurso de victimización para plantear al río como maestro de una forma de cuidado fluvial que promete cursos de curación de las secuelas de violencia, alternativos a las estrategias estatales y eclesiásticas. A lo largo de la discusión, el cine documental se vuelve un medio para acercarse a las experiencias no humanas de la guerra.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 2248-485X
2619-4023
Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/5089; https://doaj.org/toc/2248-485X; https://doaj.org/toc/2619-4023
DOI: 10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-5089
Access URL: https://doaj.org/article/535c0ad05917486ebe8c0adcf1d6edd8
Accession Number: edsdoj.535c0ad05917486ebe8c0adcf1d6edd8
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:2248485X
26194023
DOI:10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-5089
Published in:Visitas al Patio
Language:English
Spanish; Castilian