Análisis de la fertilidad al primer servicio en novillas doble propósito bajo un modelo animal

Bibliographic Details
Title: Análisis de la fertilidad al primer servicio en novillas doble propósito bajo un modelo animal
Authors: Rafael Román, José Aranguren Méndez, Yenen Villasmil Ontiveros, Luis Yáñez, Eleazar Soto Belloso
Source: Revista Científica, Vol 20, Iss 4 (2010)
Publisher Information: Universidad del Zulia, 2010.
Publication Year: 2010
Collection: LCC:Cattle
LCC:Veterinary medicine
Subject Terms: umbral, modelo animal, fertilidad, novillas, doble propósito, bovino, Cattle, SF191-275, Veterinary medicine, SF600-1100
More Details: Con el objeto de evaluar la fertilidad al primer servicio (FPS) de novillas doble propósito se llevó a cabo una investigación a partir de la información obtenida de dos rebaños comerciales. Se utilizó un total de 6.823 registros provenientes de animales cruzados. La variable respuesta fue FPS de las novillas. Los análisis fueron realizados bajo dos enfoques: frecuentista y Bayesiano. Para el primero se utilizó un modelo animal simple que incluía los efectos fijos discretos de rebaño, grupo racial y año-época de servicio, así como las covariables edad al primer servicio y peso al destete, ambos en forma cuadrática. Además, incluyó los efectos aleatorios genético aditivo directo del animal y el del error. En el primer caso, los análisis se realizaron con el programa MTDFREML. Mientras que en el segundo caso, los datos fueron analizados con el mismo modelo animal en forma umbral univariado, para lo cual fue usado el programa MTGSAM. Bajo este último enfoque, el tamaño de la cadena de muestreo, el período de entrenamiento y el filtrado fueron aproximados con el programa GIBBSIT, en tanto que el análisis de la distribución posterior de las muestras fue realizado con el programa GIBANAL. La longitud total de la cadena fue de 136.000 muestras, descartándose las primeras 1.000 y estableciéndose un filtrado de cada 14vo elemento de la secuencia. El porcentaje global de FPS fue de 65%. Bajo el enfoque frecuentista, el índice de herencia fue de 0,03 Ó 0,02, el cual al ser transformado a la escala normal subyacente correspondió a 0,05, mientras que bajo el enfoque Bayesiano el análisis de las 9.642 muestras reflejaron que la media de la distribución posterior del índice de herencia fue de 0,0735; la mediana de la misma distribución fue de 0,0650, con estimadores en el rango entre 0,0130 y 0,2270. Se concluye que la selección por esta variable sólo podría producir cambios muy lentos en la población.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 0798-2259
2521-9715
Relation: http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15578; https://doaj.org/toc/0798-2259; https://doaj.org/toc/2521-9715
Access URL: https://doaj.org/article/52326b2f8af6495db934192a622b92cf
Accession Number: edsdoj.52326b2f8af6495db934192a622b92cf
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:07982259
25219715
Published in:Revista Científica
Language:English
Spanish; Castilian