REBOA: método adyuvante o puente en el control de la hemorragia
Title: | REBOA: método adyuvante o puente en el control de la hemorragia |
---|---|
Authors: | Roberto Castañeda-Gaxiola, Luis J. Fernández-López, Edmundo Arias-Gómez, Paola Prieto-Olivares, Manuel E. Marquina-Ramírez |
Source: | Revista Mexicana de Angiología, Vol 49, Iss 2 (2021) |
Publisher Information: | Permanyer, 2021. |
Publication Year: | 2021 |
Collection: | LCC:Diseases of the blood and blood-forming organs |
Subject Terms: | Procedimientos endovasculares. Ruptura aórtica. REBOA. Traumatismo múltiple. Hemorragia. Abdomen., Diseases of the blood and blood-forming organs, RC633-647.5 |
More Details: | Introducción: La oclusión endovascular con balón de la aorta para reanimación (REBOA) es un procedimiento endovascular que consiste en insuflar un balón distensible en la aorta a través de un acceso arterial femoral con el objetivo de mejorar la perfusión de órganos vitales. La base teórica es similar a la de la toracotomía de reanimación (TR) con pinzamiento aórtico o masaje cardíaco abierto, pero con menor invasividad y morbilidad. La aorta se divide en tres zonas, considerados el diafragma y las arterias renales; en la utilización de la REBOA se prefiere siempre insuflar en la zona 1 sin importar cuál sea la fuente de la hemorragia y sólo en casos específicos se utiliza en la zona 3. La REBOA se emplea en múltiples casos de choque hemorrágico, secundario o no a traumatismo, y en paro cardíaco con buenos resultados, como lo muestran múltiples estudios en pacientes seleccionados; sin embargo, con estos estudios no pueden dilucidarse sus limitantes o alcances. Conclusiones: La aplicación de REBOA debe determinarse en cada escenario con base en el entrenamiento, experiencia, recursos locales y tiempos de evacuación. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian |
ISSN: | 0377-4740 2696-130X |
Relation: | https://www.rmangiologia.com/frame_esp.php?id=57; https://doaj.org/toc/0377-4740; https://doaj.org/toc/2696-130X |
DOI: | 10.24875/RMA.21000022 |
Access URL: | https://doaj.org/article/4fab05b4f3c243cfbe3e417c8de0483a |
Accession Number: | edsdoj.4fab05b4f3c243cfbe3e417c8de0483a |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 03774740 2696130X |
---|---|
DOI: | 10.24875/RMA.21000022 |
Published in: | Revista Mexicana de Angiología |
Language: | English Spanish; Castilian |