Relación entre toxocariosis y asma: estudio prospectivo en niños del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú
Title: | Relación entre toxocariosis y asma: estudio prospectivo en niños del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú |
---|---|
Authors: | Laurent Gétaz Schaller, Frine Samalvides Cuba, Judith Breña Chavez, David Torrejon, Ciro Maguiña Vargas |
Source: | Acta Médica Peruana, Vol 24, Iss 2 (2024) |
Publisher Information: | Colegio Médico del Perú, 2024. |
Publication Year: | 2024 |
Collection: | LCC:Medicine |
Subject Terms: | Seroprevalencia, Asma, Toxocara canis, Factor de riesgo, Medicine |
More Details: | Introducción: la parasitosis zoonótica causada por Toxocara canis ha sido sugerida como posible agente etiológico del asma. Objetivo: evaluar la asociación entre la infección por Toxocara canis y el asma en niños del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), Lima, Perú. Asimismo evaluar los factores asociados a la infección por T. canis en la población de estudio. Material y métodos: estudio caso-control, que incluyó a 75 niños asmáticos y 75 niños no asmáticos, de 2 a 13 años, atendidos en el HNCH en el año 2002. Se aplicó un cuestionario para evaluar los factores asociados a toxocariosis y a asma respectivamente. La seroprevalencia de T. canis fue determinada mediante la prueba ELISA IgG para T. canis. Resultados: la seroprevalencia de toxocariosis fue de 16%, no se encontró una asociación significativa entre la seropositividad para Toxocara canis y el asma. Sin embargo se observó una relación estadísticamente significativa entre una mayor frecuencia de crisis de sibilancia nocturna y una serología positiva para Toxocara canis. Los factores asociados a la toxocariosis fueron el contacto intenso con perros, particularmente con cachorros y una ausencia de grado de instrucción universitario de los padres. Los factores asociados al asma fueron: el poco contacto con perros y el grado de instrucción universitario de los padres. Conclusiones: no hubo asociación entre la presencia de serología positiva para T. canis y asma, pero sí con una mayor frecuencia de sibilancia nocturna. Son necesarios estudios posteriores que evalúen esta última observación. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian |
ISSN: | 1018-8800 1728-5917 |
Relation: | http://www.amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1254; https://doaj.org/toc/1018-8800; https://doaj.org/toc/1728-5917 |
Access URL: | https://doaj.org/article/d4a14cc0afb54a6d8be50ea6efc5185a |
Accession Number: | edsdoj.4a14cc0afb54a6d8be50ea6efc5185a |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 10188800 17285917 |
---|---|
Published in: | Acta Médica Peruana |
Language: | English Spanish; Castilian |