Violencia contra la mujer. Importancia de la interrelación del sector salud y las ciencias forenses. Revisión Bibliográfica
Title: | Violencia contra la mujer. Importancia de la interrelación del sector salud y las ciencias forenses. Revisión Bibliográfica |
---|---|
Authors: | Hilda Romero Zepeda, Miguel Serrano Romero |
Source: | Revista de Ciencias Forenses de Honduras, Vol 10, Iss 1 (2024) |
Publisher Information: | Ministerio Público de Honduras, 2024. |
Publication Year: | 2024 |
Collection: | LCC:Criminal law and procedure LCC:Medical legislation LCC:Public aspects of medicine LCC:Social pathology. Social and public welfare. Criminology |
Subject Terms: | Violencia contra la mujer, Mujer, Violencia, Sector Sanitario, Ciencias Forenses, Criminal law and procedure, K5000-5582, Medical legislation, K3601-3611, Public aspects of medicine, RA1-1270, Social pathology. Social and public welfare. Criminology, HV1-9960 |
More Details: | Justificación: A más de tres décadas de haberse establecido una serie de acuerdos internacionales signados por los Estados de América Latina y el Caribe, la violencia contra la mujer sigue siendo altamente prevalente y su incidencia muestra aspectos incluso sutiles no controlables, no obstante, sin disminuir la afectación de forma individual y comunitaria en las víctimas de violencia. Los ordenamientos legales en México y en Honduras requieren la coordinación de diversos sectores en la identificación, atención, protección y erradicación de la violencia contra la mujer. Objetivo: Identificar elementos que postulen la importancia de la interrelación entre el sector salud y las ciencias forenses, para la erradicación de la violencia contra la mujer. Metodología: Se realizo una revisión narrativa mediante una búsqueda infográfica de tres décadas a la fecha utilizando las palabras clave: Mujer, Violencia, Sector Salud, Ciencias Forenses y sus combinaciones. Se identificaron los ordenamientos legales para la interrelación de diversos sectores en México y en Honduras sobre violencia contra la mujer. Resultados: México y Honduras se encuentran entre los países de América Latina y el Caribe con mayor incidencia de violencia contra la mujer. Se identificaron los ordenamientos legales para la interrelación de diversos sectores en México y en Honduras sobre violencia contra la mujer. Conclusión: No obstante, la importancia de los sectores salud y de las ciencias forenses que se significan en la identificación, y documentación de indicadores que permiten la prevención, atención y protección de la mujer, se requiere sistematizar la colaboración entre ambos sectores para coadyuvar a erradicar la violencia contra la mujer tan prevalente en estas naciones. La interrelación entre ambos se deberá tomar en cuenta como estrategia en la postulación de planes y programas, así como de políticas públicas para la atención y erradicación de la violencia contra la mujer. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | Spanish; Castilian |
ISSN: | 2412-8058 2413-1067 |
Relation: | https://camjol.info/index.php/RCFH/article/view/18497; https://doaj.org/toc/2412-8058; https://doaj.org/toc/2413-1067 |
DOI: | 10.5377/rcfh.v10i1.18497 |
Access URL: | https://doaj.org/article/45c55c65ba864b868bcef5fc8d903da8 |
Accession Number: | edsdoj.45c55c65ba864b868bcef5fc8d903da8 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 24128058 24131067 |
---|---|
DOI: | 10.5377/rcfh.v10i1.18497 |
Published in: | Revista de Ciencias Forenses de Honduras |
Language: | Spanish; Castilian |