DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES GENÉTICAS: DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO AL DIAGNÓSTICO GENÓMICO CON LA SECUENCIACIÓN MASIVA

Bibliographic Details
Title: DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES GENÉTICAS: DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO AL DIAGNÓSTICO GENÓMICO CON LA SECUENCIACIÓN MASIVA
Authors: Sonia Santillán-Garzón Md., PhD, Dan Diego-Álvarez, PhD, Celia Buades, PhD, Alejandro Romera-López, PhD, Lucía Pérez-Cabornero, PhD, Diana Valero-Hervás, PhD, Diego Cantalapiedra, HGBSC, Bioinformatics, MSc, Vanesa Felipe-Ponce, Gracia Hernández-Poveda, María José Roca, Clara Casañs, Victoria Fernández-Pedrosa, PhD, Carmen Collado M., Ángela Arilla C., Juan Carlos Triviño P., Óscar RodrÍguez C., Guillermo Marco, Mayte Gil, PhD, Rebeca Miñambres, PhD, Alida Ballester, PhD
Source: Revista Médica Clínica Las Condes, Vol 26, Iss 4, Pp 458-469 (2015)
Publisher Information: Elsevier, 2015.
Publication Year: 2015
Collection: LCC:Medicine
Subject Terms: Enfermedades genéticas heterogéneas, diagnóstico molecular genético, Secuenciación Sanger, análisis de fragmentos, amplificación múltiple de sondas dependientes de ligación, análisis de metilación, diagnóstico molecular genómico, secuenciación masiva, paneles de genes, exoma, genoma, arrays de hibridación genómica comparada., Medicine
More Details: En la actualidad se conocen 8.000 enfermedades genéticas monogénicas. La mayoría de ellas son heterogéneas, por lo que el diagnóstico molecular por técnicas convencionales de secuenciación suele ser largo y costoso debido al gran número de genes implicados. El tiempo estimado para el diagnóstico molecular se encuentra entre 1 y 10 años, y este retraso impide que los pacientes reciban medidas terapéuticas y de rehabilitación específicas, que sus familiares entren en programas preventivos y que reciban asesoramiento genético. La secuenciación masiva está cambiando el modelo de diagnóstico molecular de los afectos, sin embargo, los médicos y profesionales de la salud se enfrentan al dilema de la selección del método más eficiente, con el menor coste sanitario y con la mayor precisión de sus resultados. El objetivo de este trabajo es revisar la tecnología de secuenciación masiva y definir las ventajas y los problemas en su utilización.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 0716-8640
Relation: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000942; https://doaj.org/toc/0716-8640
DOI: 10.1016/j.rmclc.2015.07.004
Access URL: https://doaj.org/article/45b7c42ea87f4829a14cce907f895857
Accession Number: edsdoj.45b7c42ea87f4829a14cce907f895857
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:07168640
DOI:10.1016/j.rmclc.2015.07.004
Published in:Revista Médica Clínica Las Condes
Language:English
Spanish; Castilian