Evaluación de un antígeno purificado para el diagnóstico de toxocariosis

Bibliographic Details
Title: Evaluación de un antígeno purificado para el diagnóstico de toxocariosis
Authors: Graciela Santillán, Vanesa Bastin, Graciela Céspedes, Adriana Monkiewicz
Source: Revista Argentina de Microbiología, Vol 45, Iss 2, Pp 80-85
Publisher Information: Elsevier España.
Collection: LCC:Infectious and parasitic diseases
LCC:Microbiology
Subject Terms: Toxocariosis, Diagnóstico, Antígeno, Infectious and parasitic diseases, RC109-216, Microbiology, QR1-502
More Details: La toxocariosis es una zoonosis causada por la ingestión de huevos infectivos de Toxocara spp. El diagnóstico de la enfermedad se basa en la detección de anticuerpos en el suero u otros fluidos biológicos. La técnica serológica más utilizada es el ELISA, que usa como antígeno los productos de excreción-secreción de larvas de tercer estadio (ES/L3). Estos productos antigénicos son glicoproteínas que se originan en los órganos secretorios del parásito y no son específicos de especie. Para evaluar la especificidad de la técnica de ELISA con el antígeno ES/L3, se emplearon sueros de personas con otras helmintiasis y con patologías no parasitarias. Se observó que estos sueros presentaron reactividad entre el 11 y el 70 % de los casos. El Western blot con suero de los mismos pacientes reveló que la glicoproteína que corresponde al triplete de 120 kDa fue la más inespecífica. Teniendo en cuenta estos resultados y con el propósito de purificar el antígeno se realizó una cromatografía de intercambio iónico. Cuando se analizaron los sueros de los pacientes con diferentes enfermedades parasitarias y no parasitarias con el antígeno ES/L3 purificado, solo fueron reactivos entre un 10 y un 20 % de ellos. La sensibilidad del test de ELISA determinada por el programa Epidat 3. 0 para los dos antígenos fue del 100 %, pero se observaron diferencias en la especificidad: para el antígeno ES/L3 total esta fue del 84 % y para el ES/L3 purificado del 99 %. Empleando el antígeno ES/L3 purificado se puede considerar que los sueros que son reactivos, en presencia de una sintomatología compatible, corresponden a pacientes que fueron o están parasitados con Toxocara canis.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 1851-7617
Relation: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412013000200003&lng=en&tlng=en; https://doaj.org/toc/1851-7617
Access URL: https://doaj.org/article/3efad9ed25e04ccda1edf1c405962f9d
Accession Number: edsdoj.3efad9ed25e04ccda1edf1c405962f9d
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:18517617
Published in:Revista Argentina de Microbiología
Language:English
Spanish; Castilian