Contaminación de suelos por uso de agroquímicos en cultivos de papaya (Carica papaya), Picota, Perú

Bibliographic Details
Title: Contaminación de suelos por uso de agroquímicos en cultivos de papaya (Carica papaya), Picota, Perú
Authors: Carla Espinoza, Jenny Peche
Source: Agroindustrial Science, Vol 14, Iss 1, Pp 7-13 (2024)
Publisher Information: Universidad Nacional de Trujillo, 2024.
Publication Year: 2024
Collection: LCC:Agriculture (General)
LCC:Technology
LCC:Industrial engineering. Management engineering
Subject Terms: suelos contaminados, papaya, manejo integrado de plagas, agroquímicos, plaguicidas, Agriculture (General), S1-972, Technology, Industrial engineering. Management engineering, T55.4-60.8
More Details: Este trabajo de investigación tuvo como propósito conocer la contaminación del suelo de cultivos de papaya (Carica papaya), por la aplicación de agroquímicos en el control de plagas y enfermedades. Donde se tomaron muestreo de suelo de 5 parcelas de papaya (Carica papaya), se extrajeron 15 muestras de 1 kg c/u de suelo, seguido de una parcela sin intervención antrópica de 3 muestras para ser enviadas al laboratorio. De los resultados se determinaron los agroquímicos utilizados en cultivos de papaya (Carica papaya) como herbicidas el fuego, propanil, hedonal y glifosato; como insecticidas el dimetoato y aldrin; como fungicidas el zineb, mancozeb WP y Champión. Se encontró que el cadmio tuvo mayor concentración de 1,677 mg/kg, seguido de plomo de 13,297 mg/kg y cromo VI con su máxima concentración de 0,7833 mg/kg. Las alternativas como estrategias de uso de agroquímicos fueron la resina de catahua (Hura crepitans) que actúa como plaguicida, herbicidas de agua miel de cacao, abonos orgánicos solidos (fertilizante solido de gallinaza, compost de estiércol de ganado, vermicomport, compost de pulpa de café) y corteza de barbasco (Lonchpocarpus nicou). Se concluyó que los suelos de cultivos de papaya (Carica papaya) se encuentran contaminados por el uso excesivo de agroquímicos en el control de plagas, enfermedades y mejoramiento de la producción.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: Spanish; Castilian
ISSN: 2226-2989
Relation: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5920; https://doaj.org/toc/2226-2989
DOI: 10.17268/agroind.sci.2024.01.01
Access URL: https://doaj.org/article/3942017d121442a595078de0c9bb2e12
Accession Number: edsdoj.3942017d121442a595078de0c9bb2e12
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:22262989
DOI:10.17268/agroind.sci.2024.01.01
Published in:Agroindustrial Science
Language:Spanish; Castilian