Cómo potenciar el pensamiento crítico en la universidad a través de competencias en línea: evaluación de la información y la netiqueta [How to enhance critical thinking at university through online skills: information assessment and netiquette]
Title: | Cómo potenciar el pensamiento crítico en la universidad a través de competencias en línea: evaluación de la información y la netiqueta [How to enhance critical thinking at university through online skills: information assessment and netiquette] |
---|---|
Authors: | Magalí Denoni Buján, Ana Cebollero Salinas |
Source: | Pixel-Bit, Vol 72 (2025) |
Publisher Information: | Universidad de Sevilla, 2025. |
Publication Year: | 2025 |
Collection: | LCC:Theory and practice of education LCC:Technology LCC:Social Sciences |
Subject Terms: | netetiqueta, educación superior, pesamiento crítico, competencia digital, diferencias de género, Evaluación de la Información en Línea, Theory and practice of education, LB5-3640, Technology, Social Sciences |
More Details: | Una de las competencias clave para desenvolverse en un mundo cada vez más complejo es el pensamiento crítico. La irrupción de internet y de la inteligencia artificial ha potenciado aún más la necesidad de desarrollar la disposición al pensamiento crítico, especialmente entre los jóvenes. Los chicos y las chicas en la universidad estudian, se comunican y se divierten utilizando internet, aunque lo hacen de manera diferenciada. En este sentido, sería interesante conocer en qué medida evaluar la información en internet puede facilitar el desarrollo de una disposición al pensamiento crítico más estable. Dada la ausencia de estudios que lo valoren, el objetivo de esta investigación es analizar si conductas como evaluar la fiabilidad de la información en línea y la netiqueta, ambas requieren valoración de la información en internet, predicen la disposición al pensamiento crítico y además, de forma diferenciada según el sexo. Participaron 415 estudiantes de Magisterio con edades entre 17 y 36 años. A través de regresiones lineales múltiples, los resultados muestran que la evaluar la veracidad de la información en línea, especialmente en los chicos, y la netiqueta, especialmente en las chicas, predicen la disposición al pensamiento crítico. Se analizan las implicaciones educativas, especialmente en futuros docentes. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | English Spanish; Castilian Portuguese |
ISSN: | 1133-8482 2171-7966 |
Relation: | https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/109002; https://doaj.org/toc/1133-8482; https://doaj.org/toc/2171-7966 |
DOI: | 10.12795/pixelbit.109002 |
Access URL: | https://doaj.org/article/33a6a0be2e7649c5b39bee2d2cf27596 |
Accession Number: | edsdoj.33a6a0be2e7649c5b39bee2d2cf27596 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 11338482 21717966 |
---|---|
DOI: | 10.12795/pixelbit.109002 |
Published in: | Pixel-Bit |
Language: | English Spanish; Castilian Portuguese |