Aplicaciones del metaverso en medicina y atención sanitaria

Bibliographic Details
Title: Aplicaciones del metaverso en medicina y atención sanitaria
Authors: Hulsen Tim
Source: Advances in Laboratory Medicine, Vol 5, Iss 2, Pp 166-172 (2024)
Publisher Information: De Gruyter, 2024.
Publication Year: 2024
Collection: LCC:Medical technology
Subject Terms: metaverso, telemedicina, gemelo digital, blockchain, medicina, sanidad, Medical technology, R855-855.5
More Details: El metaverso es un mundo virtual, aún en proceso de desarrollo, que permite a las personas interactuar entre ellas, así como con objetos digitales de una forma más inmersiva. Esta innovadora herramienta aúna las tres principales tendencias tecnológicas: la telepresencia, el gemelo digital y la cadena de bloques. La telepresencia permite a las personas “reunirse” de manera virtual, aunque se encuentren en distintos lugares. El gemelo digital es el equivalente virtual y digital de un paciente, dispositivo médico o incluso de un hospital. Por último, la cadena de bloques puede ser utilizada por los pacientes para almacenar sus informes médicos personales de forma segura. En medicina, el metaverso podría tener distintas aplicaciones: (1) consultas médicas virtuales; (2) educación y formación médica; (3) educación del paciente; (4) investigación médica; (5) desarrollo de medicamentos; (6) terapia y apoyo; (7) medicina de laboratorio. El metaverso permitiría una atención sanitaria más personalizada, eficiente y accesible, mejorando así los resultados clínicos y reduciendo los costes de atención médica. No obstante, la implementación del metaverso en medicina y atención sanitaria requerirá una cuidadosa evaluación de los aspectos éticos y de privacidad, así como técnicos, sociales y jurídicos. En términos generales, el futuro del metaverso en el campo de la medicina parece prometedor, aunque es necesario desarrollar nuevas leyes que regulen específicamente el metaverso, con el fin de superar sus posibles inconvenientes.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 2628-491X
Relation: https://doaj.org/toc/2628-491X
DOI: 10.1515/almed-2024-0004
Access URL: https://doaj.org/article/a2d493a2717e49e4a8d349c5e70c5eb4
Accession Number: edsdoj.2d493a2717e49e4a8d349c5e70c5eb4
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:2628491X
DOI:10.1515/almed-2024-0004
Published in:Advances in Laboratory Medicine
Language:English
Spanish; Castilian