Factores asociados al consumo de cigarro en un distrito peruano de nivel socioeconómico alto

Bibliographic Details
Title: Factores asociados al consumo de cigarro en un distrito peruano de nivel socioeconómico alto
Authors: Alberto Guevara-Tirado
Source: Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol 43, Pp 1-11 (2025)
Publisher Information: Universidad de Antioquia, 2025.
Publication Year: 2025
Collection: LCC:Public aspects of medicine
Subject Terms: consumo de cigarrillo, factores socioeconómicos, salud pública, Public aspects of medicine, RA1-1270
More Details: Objetivo: Identificar y clasificar los factores socioeconómicos asociados al consumo de cigarro en un distrito peruano de nivel socioeconómico alto.Métodos: Estudio de corte utilizando datos del “Censo de Salud y Determinantes del Distrito de San Borja” de 2021 a 2022, con 49 082 encuestados. Se estudió el total de la base de datos que respondió a la pregunta de si fumaron cigarros los últimos 12 meses. Se analizaron variables como consumo de cigarro, sexo, edad, nivel educativo, estado conyugal, actividad laboral y otros. Se aplicaron análisis de regresión logística binaria y árbol de decisiones por detector automático de interacciones de ji al cuadrado.Resultados: El porcentaje de fumadores fue de 3,70%. Los adultos sin pareja fueron 1,46 (IC95%: 1,18-1,8) veces más propensos a fumar. Quienes viven en departamentos compartidos lo fueron 1,38 (IC 95%: 1,12-1,70) veces. Personas sin vivienda propia lo fueron 2,01 (IC95%: 1,35-2,95). Hombres fueron 2,57 (IC95%: 2,07-3,19) veces más propensos a fumar que mujeres. El árbol de decisiones CHAID mostró que, en hombres, la inestabilidad laboral es un factor principal; en mujeres, la crisis económica y hechos delictivos en el hogar fueron factores clave.Conclusiones: La inestabilidad laboral en hombres y la precarización de las condiciones de vida en mujeres están asociadas al consumo de cigarro. El perfil socioeconómico principal del consumidor de cigarros fue ser hombre, no tener vivienda propia y estar sin pareja.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: Spanish; Castilian
ISSN: 0120-386X
16974042
Relation: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/357489; https://doaj.org/toc/0120-386X
DOI: 10.17533/udea.rfnsp.e357489
Access URL: https://doaj.org/article/2c1afa1697404241be8ad0bbecdfd6c3
Accession Number: edsdoj.2c1afa1697404241be8ad0bbecdfd6c3
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:0120386X
16974042
DOI:10.17533/udea.rfnsp.e357489
Published in:Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Language:Spanish; Castilian