La actividad electroencefalográfica asociada a la relación carga cognitiva, estrés y reconocimiento de emociones en un grupo focal de profesores universitarios de ciencias experimentales
Title: | La actividad electroencefalográfica asociada a la relación carga cognitiva, estrés y reconocimiento de emociones en un grupo focal de profesores universitarios de ciencias experimentales |
---|---|
Authors: | Carolina María González Velásquez, Bartolomé Vázquez Bernal, María Ángeles De las Heras Pérez, Johnatan Alexander Mena Salcedo, Mateo Osorio Higuita, Juan Pablo Murillo Escobar |
Source: | Journal of Neuroeducation, Vol 5, Iss 2 (2025) |
Publisher Information: | Universitat de Barcelona, 2025. |
Publication Year: | 2025 |
Collection: | LCC:Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry LCC:Special aspects of education |
Subject Terms: | Carga cognitiva, Electroencefalografía, Enseñanza de las ciencias, Estrés, Funciones ejecutivas, Reconocimiento de emociones, Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry, RC321-571, Special aspects of education, LC8-6691 |
More Details: | Este artículo presenta el registro y análisis de la actividad eléctrica de señales EEG en situaciones de carga cognitiva, estrés y reconocimiento de emociones como parte de una investigación doctoral que se llevó a cabo con un grupo focal de profesores universitarios de ciencias experimentales colombianos. Uno de los propósitos del estudio fue analizar los cambios fisiológicos de la actividad eléctrica del cerebro debido a las actividades de enseñanza que implican la carga cognitiva, el estrés y el reconocimiento de las emociones que desencadena este proceso para el grupo de profesores. Para la adquisición de los ritmos de las señales EEG se utilizó el dispositivo Emotiv EPOC+ y un grupo de pruebas psicométricas adaptadas para inducir señales en relación con labores asociadas al ejercicio docente, como son la atención y la memoria. Se utilizó la densidad de potencia espectral como función matemática y las señales con PSD, entropía de permutación y entropía aproximada y se realizó una clasificación con k-NN vecinos más cercanos. Se concluye que hubo un predominio de ritmos theta-alfa en la mayoría de los docentes del estudio, además se identificaron actividades de atención, memoria de trabajo y otras funciones ejecutivas con un rendimiento del 75.1 ± 3.05% con el clasificador y, finalmente, se reconocen emociones mixtas, algunas predictoras de estrés laboral como fueron ansiedad y tensión que inciden en el ejercicio docente y en el desarrollo profesional. |
Document Type: | article |
File Description: | electronic resource |
Language: | Catalan; Valencian English Spanish; Castilian |
ISSN: | 2696-2691 |
Relation: | https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/46837; https://doaj.org/toc/2696-2691 |
DOI: | 10.1344/joned.v5i2.46837 |
Access URL: | https://doaj.org/article/25c3288e1c41466c9f82da095c61d921 |
Accession Number: | edsdoj.25c3288e1c41466c9f82da095c61d921 |
Database: | Directory of Open Access Journals |
ISSN: | 26962691 |
---|---|
DOI: | 10.1344/joned.v5i2.46837 |
Published in: | Journal of Neuroeducation |
Language: | Catalan; Valencian English Spanish; Castilian |