Mecanismos compensatorios a nivel sistémico en pacientes con tronco arterial persistente

Bibliographic Details
Title: Mecanismos compensatorios a nivel sistémico en pacientes con tronco arterial persistente
Authors: Lizeth-Dayana Noreña-Buitrón, Jose-Luis Estela-Zape
Source: Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud (2024)
Publisher Information: Fundación Universitaria María Cano, 2024.
Publication Year: 2024
Collection: LCC:Medicine
LCC:Medicine (General)
Subject Terms: Tronco arterial persistente, Anomalías cardiovasculares, Miocitos cardíacos, Adn mitocondrial, Enfermedad coronaria, Inflamación, Medicine, Medicine (General), R5-920
More Details: Introducción. El tronco arterial persistente es una rara malformación cardíaca congénita que provoca diversas complicaciones en el sistema cardiovascular. Se caracteriza por la presencia de un tabique ventricular defectuoso, una única válvula troncal y un tronco arterial común entre la arteria pulmonar y aorta, conllevando a una mezcla entre la sangre arterial y venosa, debido a un cortocircuito cardíaco bidireccional predominante de izquierda a derecha que compromete el suministro de flujo sanguíneo, nutrientes y oxigenación sistémica. Las manifestaciones clínicas incluyen desaturación con cianosis, hipoxemia, taquicardia, taquipnea, alteraciones en la contractilidad cardíaca, pulsos distales anómalos, pérdida de peso, fatiga y hepatomegalia. Objetivo. El propósito de esta investigación es establecer hipótesis sobre los diversos mecanismos compensatorios que se activan a nivel sistémico para contrarrestar los efectos de esta malformación. Reflexión. Se sugiere que se producen respuestas biomoleculares similares en los sistemas cardiovascular, pulmonar y renal, reduciendo la producción de óxido nítrico y provocando respuestas vasoconstrictoras. A nivel hepático, se generan factores de crecimiento y se inician procesos de angiogénesis para aumentar la perfusión sanguínea. En el cerebro, se activan enzimas para incrementar el flujo sanguíneo y proporcionar oxígeno y nutrientes esenciales. Conclusión. A pesar de estos mecanismos compensatorios, no logran contrarrestar por completo las manifestaciones clínicas, conduciendo a una serie de problemas de salud, como hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, hepatomegalia, hipoperfusión de órganos y déficits neurológicos. Estos factores convergen para generar una compleja condición cardíaca que desencadena respuestas adaptativas en el cuerpo que terminan siendo una afección médica desafiante y potencialmente grave.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: Spanish; Castilian
ISSN: 2665-2056
Relation: https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/256; https://doaj.org/toc/2665-2056
DOI: 10.46634/riics.256
Access URL: https://doaj.org/article/a2308dd4b00d464ca0c0b3ec465a1373
Accession Number: edsdoj.2308dd4b00d464ca0c0b3ec465a1373
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:26652056
DOI:10.46634/riics.256
Published in:Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
Language:Spanish; Castilian