Formación para el emprendimiento social: una agenda emergente en instituciones de educación superior en México

Bibliographic Details
Title: Formación para el emprendimiento social: una agenda emergente en instituciones de educación superior en México
Authors: María del Rocío Gómez Díaz, Alberto Mendoza González, Antonio Eduardo Gómez Díaz
Source: Revista Educación, Vol 46, Iss 2, Pp 1-30 (2022)
Publisher Information: Universidad de Costa Rica, 2022.
Publication Year: 2022
Collection: LCC:Education (General)
Subject Terms: emprendimiento social, formación profesional, pobreza, desempleo, educación superior, instituciones de educación superior, Education (General), L7-991
More Details: En México los índices de pobreza alcanzan a más de la mitad de la población y los empleos que se crean, en un alto porcentaje requieren solamente estudios de primaria o secundaria, lo que acentúa el desempleo para personas con educación media y superior. De ahí que gran número de personas con estudios profesionales, no logra insertarse al mercado laboral. El objetivo que esta investigación persigue es identificar estrategias y acciones que de manera emergente requieren implementar el Estado e instituciones públicas de educación superior para fortalecer el ecosistema y la formación de capital humano para el emprendimiento social. La metodología consistió en revisión de literatura especializada sobre emprendimiento a nivel empresarial y social, identificando sus principales características y elementos diferenciales; un análisis multidimensional y multisectorial del ecosistema para el emprendimiento en México y una exploración sobre la formación a nivel profesional de emprendedoras y emprendedores sociales. Entre los resultados se encontró que frecuentemente estas personas se guían por ideales más que por conocimientos; el ecosistema precisa mayor vinculación entre sus actores y apoyos financieros; y la preparación profesional requiere considerar aspectos de personalidad, académicos y de investigación. En las conclusiones destacan como necesidades apremiantes a cubrir por Estado y las instituciones de educación superior el desarrollar un ecosistema que posibilite alianzas estratégicas y brinde a quienes buscan emprender acceso a asesoría y financiamiento de capital de riesgo para la creación de empresas sociales, a la par de formar capital humano para el emprendimiento social, consensuando los aspectos a considerar en planes y programas de estudio.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: Spanish; Castilian
ISSN: 0379-7082
2215-2644
Relation: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44070055024; https://doaj.org/toc/0379-7082; https://doaj.org/toc/2215-2644
DOI: 10.15517/revedu.v46i2.47914
Access URL: https://doaj.org/article/de1d916ecd0b453b917b7acdbdf8502a
Accession Number: edsdoj.1d916ecd0b453b917b7acdbdf8502a
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:03797082
22152644
DOI:10.15517/revedu.v46i2.47914
Published in:Revista Educación
Language:Spanish; Castilian