Demanda, psicopatología, calidad de vida, autoestima y personalidad en personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes atendidas en una Unidad de Referencia en Identidad de Género en España

Bibliographic Details
Title: Demanda, psicopatología, calidad de vida, autoestima y personalidad en personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes atendidas en una Unidad de Referencia en Identidad de Género en España
Authors: Inés Modrego Pardo, Felipe Hurtado Murillo, Marcelino Gómez Balaguer, María del Rocío Sánchez Pérez, Juan Diego Salazar León, Carlos Morillas Ariño
Source: Psicosomática y Psiquiatría, Iss 13 (2021)
Publisher Information: Instituto Psiquiatría Psicodex SL, 2021.
Publication Year: 2021
Collection: LCC:Psychology
LCC:Psychiatry
Subject Terms: Transexualidad, Personas adolescentes y adultas jóvenes, Demanda, Psicopatología, Autoestima, Calidad de Vida, Psychology, BF1-990, Psychiatry, RC435-571
More Details: Objetivo: Evaluar en personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes atendidas en una Unidad especializada de Identidad de Género, la evolución de la demanda, la presencia de psicopatología, autoestima, calidad de vida y personalidad. Metodología: Estudio transversal en una cohorte de personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes sin tratamientos previos de afirmación de género, obtenida mediante muestreo consecutivo que solicitaron atención sanitaria desde 2014 hasta 2017. La medición de las variables fue realizada mediante siete test validados: Inventario para la depresión de Beck-BDI, Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo-STAI-R/E, Escala de Miedo a la Evaluación Negativa-FNE, Escala de Estrés y Evitación Social-SAD, Índice de calidad de vida-QLI-Sp, versión española, Escala de Autoestima-EAE, versión española y Cuestionario de Personalidad de Eysenck-EPI. Resultados: Se analizan las variables recogidas de 190 personas, 110 hombres transexuales (Mujer-Hombre) y 80 mujeres transexuales (Hombre-Mujer), referentes a la evaluación previa al inicio de los tratamientos médicos de afirmación de género. La demanda en los últimos años ha tenido un incremento notable sobre todo en menores de edad, suponiendo el 43,45% de la misma. La ratio en hombres transexuales ha ido aumentado frente a las mujeres transexuales llegando a ser 1,3 frente a 1. El 18% presentaba depresión moderada y el 3% grave. La ansiedad estado estaba presente en el 48% de la muestra de forma moderada y en el 23% de forma severa, con distribución similar a la ansiedad rasgo (43 y 31% respectivamente). El miedo a la evaluación negativa estaba presente en el 5% de los sujetos y el 7% presentaba conductas de evitación social. La mitad de la muestra tenía baja autoestima. El 10% valoraban su calidad de vida como mala o muy mala y el 28% como regular. Un 20% puntúan alto en rasgo de neuroticismo y 21% puntuó en baja extroversión. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las variables estudiadas en función del género, ni cuando se compararon adolescentes (10 a 19 años) con personas adultas jóvenes (20-35 años). Conclusiones: Existe un porcentaje importante de personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes, qué al iniciar la demanda de tratamientos médicos de afirmación de género, manifiestan clínica depresiva y ansiosa y en menor medida ansiedad social. La mitad de ellas tienen baja autoestima, el 40% considera que su calidad de vida es regular o mala y la quinta parte muestra inestabilidad emocional e introversión. Breve descripción del contenido: Hemos analizado la evolución de la demanda asistencial y diferentes variables de salud mental, autoestima, calidad de vida y personalidad, recogidas en los cuestionarios administrados en la evaluación inicial, previa al inicio de tratamientos médicos de afirmación de género, con el fin de detectar las necesidades de apoyo psicoterapéutico que precisa esta población para afrontar con éxito el protocolo de tratamiento médico y la adaptación social en género sentido.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
Portuguese
ISSN: 2565-0564
Relation: https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/391204; https://doaj.org/toc/2565-0564
DOI: 10.34810/PsicosomPsiquiatrnum1304
Access URL: https://doaj.org/article/1250c55dc05849af85c3a1fcde1f126c
Accession Number: edsdoj.1250c55dc05849af85c3a1fcde1f126c
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:25650564
DOI:10.34810/PsicosomPsiquiatrnum1304
Published in:Psicosomática y Psiquiatría
Language:English
Spanish; Castilian
Portuguese