Caracterización, estructura y reglas de ensamblaje de una comunidad de macroatrópodos asociados a termiteros: una aproximación a partir de modelos nulos

Bibliographic Details
Title: Caracterización, estructura y reglas de ensamblaje de una comunidad de macroatrópodos asociados a termiteros: una aproximación a partir de modelos nulos
Authors: Felipe Hurtado Ferro, Michael David Medina Martínez, María Argenis Bonilla
Source: Acta Biológica Colombiana, Vol 11, Iss 1, Pp 159-160 (2006)
Publisher Information: Universidad Nacional de Colombia, 2006.
Publication Year: 2006
Collection: LCC:Biology (General)
Subject Terms: Macroartrópodos, Termiteros, Modelos Nulos, Estructura, Biology (General), QH301-705.5
More Details: Las reglas de ensamblaje de una comunidad especifican patrones de coocurrencia y morfología determinados por la competencia interespecífica. Colectamos datos de la ocurrencia de especies de macroinvertebrados en 287 termiteros de una sabana hiperestacional conservada y 245 en una modificada para pastoreo, en los Llanos orientales de Colombia, departamento del Meta, municipio de Puerto López, para caracterizar la comu nidad y establecer tres reglas de ensamblaje generales para las comunidades de los termiteros: coocurrencia reducida de las especies en las comunidades, elevado grado de ‘especialización’ inquilino-huésped entre termitas y macroinvertebrados asociados y anidamiento de la comunidad. Adicionalmente, se busca establecer una cuarta regla de ensamblaje para cada zona: espaciado uniforme de los tamaños corporales de las especies dentro de las comunidades. Usamos modelos nulos para generar comunidades aleatorias no estructuradas por competencia, ni relaciones inquilino-huésped. Para el análisis por modelos nulos solo se incluyeron hormigas y termitas. En total fueron colectados cerca de 14.000 individuos pertenecientes a 94 y 55 especies para la sabana conservada y alterada respectivamente. Las relaciones de abundancia se encontraron ajustadas a un modelo vara quebrada en la sabana conservada y a modelos Log, Log-normal y serie geométrica en la zona alterada evidenciando estructuras distintas en cada zona. Las comunidades no presentan un grado de ‘especialización’ inquilino-huésped mayor que el esperado. La co-ocurrencia de especies de hormigas en la zona conservada presentó una tendencia a ser menor que la esperada, mas no así en la zona alterada. No se pudo establecer el nivel de anidamiento de la comunidad, pues el algoritmo utilizado es propenso al error tipo I llevando a resultados aparentemente erróneos. Los tamaños se encontraron distribuidos de manera uniforme y aleatoria. Se plantea que la conformación de estas comunidades está dada por asociaciones oportunistas que se encuentran fuertemente vinculadas a los períodos de lluvias.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
ISSN: 0120-548X
1900-1649
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27555; https://doaj.org/toc/0120-548X; https://doaj.org/toc/1900-1649
Access URL: https://doaj.org/article/08b3c32e6e4f47108377f66df8b5efd7
Accession Number: edsdoj.08b3c32e6e4f47108377f66df8b5efd7
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:0120548X
19001649
Published in:Acta Biológica Colombiana
Language:English
Spanish; Castilian