Herencia del color del pelaje en el ganado criollo Romosinuano

Bibliographic Details
Title: Herencia del color del pelaje en el ganado criollo Romosinuano
Authors: Gustavo Alfonso Ossa-Saraz, Martha Oliva Santana-Rodríguez, José Henry Velásquez-Penagos
Source: Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia, Vol 14, Iss 2 (2022)
Publisher Information: Universidad de Sucre, 2022.
Publication Year: 2022
Collection: LCC:Agriculture
LCC:Agriculture (General)
LCC:Animal culture
Subject Terms: Bayo, hosco, rojo cereza, bayo blanco, alelos múltiples, genética, Agriculture, Agriculture (General), S1-972, Animal culture, SF1-1100
More Details: Las poblaciones de razas bovinas criollas son valiosos reservorios de diversidad y esta es importante para la formación y diferenciación de las razas. Las poblaciones aisladas son de gran interés porque las frecuencias génicas dependen del ambiente en que se desenvuelven, ya que el aislamiento les ha impedido tener intercambio genético con otras poblaciones. El objetivo de la investigación fue realizar el estudio de la herencia del color del pelaje en el ganado criollo Romosinuano, a partir de la población de animales pertenecientes al hato de conservación del Centro de Investigación Turipaná, Cereté, Córdoba, Colombia. El color se determinó con la ayuda de los parámetros zootécnicos para la raza. Se aplicaron bases de la genética Mendeliana para el estudio de la herencia del color de la capa del ganado criollo Romosinuano respecto a los fenotipos bayo, hosco, rojo cereza y mono, a partir de la población compuesta por 325 ejemplares pertenecientes al hato de conservación de dicha raza. Se encontró que el 49% eran de color bayo, el 25% hosco, 15% rojo cereza y 11% mono y se concluyó que el tipo de acción génica que gobierna la herencia del color del pelo en la raza Romosinuano es de alelos múltiples; siendo el grado de dominancia de los fenotipos: bayo > hosco > rojo cereza > mono.
Document Type: article
File Description: electronic resource
Language: English
Spanish; Castilian
Portuguese
ISSN: 2027-4297
Relation: https://recia.edu.co/index.php/recia/article/view/921; https://doaj.org/toc/2027-4297
DOI: 10.24188/recia.v14.n2.2022.921
Access URL: https://doaj.org/article/e05168c6467145a9957de79774447162
Accession Number: edsdoj.05168c6467145a9957de79774447162
Database: Directory of Open Access Journals
More Details
ISSN:20274297
DOI:10.24188/recia.v14.n2.2022.921
Published in:Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia
Language:English
Spanish; Castilian
Portuguese