Toxicidad de fungicidas de contacto en cuatro especies de Trichoderma, un enfoque de compatibilidad in vitro.

Bibliographic Details
Title: Toxicidad de fungicidas de contacto en cuatro especies de Trichoderma, un enfoque de compatibilidad in vitro.
Authors: Parraguirre-Lezama, Conrado1, Romero-Arenas, Omar1 biol.ora@hotmail.com, Coronel, Alba Cruz2, Mauricio-Gutiérrez, Amparo2, Contreras-Paredes, Carlos A.3, Rivera Tapia, Antonio4
Source: Revista Mexicana de Fitopatología. ene2025, Vol. 43 Issue 1, p1-19. 19p.
Subject Terms: *MANCOZEB, *FUNGICIDES, *CHLOROTHALONIL, *PLANT diseases, *TRICHODERMA
Abstract (English): The article in the Mexican Journal of Phytopathology analyzes the compatibility of Trichoderma strains with fungicides in agriculture. Strains T-H4, T-K11, T-AS1, and T-A12 showed different levels of compatibility with fungicides such as Captan, Mancozeb, and Chlorothalonil. The importance of adjusting fungicide doses to maximize efficacy without compromising the biological activity of Trichoderma is highlighted. The results emphasize the need to evaluate the interaction between chemical fungicides and biological agents to develop integrated management strategies in agriculture. [Extracted from the article]
Abstract (Spanish): Objetivo/Antecedentes. La transición hacia prácticas agrícolas responsables es fundamental para promover la salud de los agroecosistemas y garantizar la seguridad alimentaria. Impulsar investigaciones integrales que combinen métodos químicos y biológicos representa un avance significativo en el manejo de fitopatógenos, es decir, esta aproximación novedosa se basa en la premisa de que la acción conjunta entre fungicidas y un agente antagónico como Trichoderma spp., pueden ofrecer una protección robusta en comparación con enfoques individuales. El objetivo del estudio es investigar la resistencia y compatibilidad in vitro de cuatro especies de Trichoderma frente a tres fungicidas ampliamente utilizados en México. Materiales y Métodos. Se empleó la técnica de intoxicación controlada en medio PDA bajo condiciones controladas con tres concentraciones (450, 900 y 1350 mg L-1), pare el caso de los ingredientes activos Captan y Clorotalonil, para Mancozeb se utilizaron 600, 1200 y 1800 mg L-1. La compatibilidad se determinó en relación con el grupo control utilizando el software estadístico SPSS Statistics versión 26 para el entorno operativo Windows. Resultados. El estudio reveló que las cepas de T. harzianum, T. hamatum, T. koningiopsis y T. asperellum exhibieron una compatibilidad global del 60.04% para los ingredientes activos evaluados, siendo el fungicida Captán 50® el que demostró el mayor porcentaje de compatibilidad (79.87%) en las concentraciones de 450, 900 y 1350 mg L-1. T. harzianum mostró mayor tolerancia al ingrediente activo Clorotalonil en la concentración de 450 mg L-1, sin embargo, a concentraciones más altas demostró mayor toxicidad, siendo T. koningiopsis la que exhibió la menor resistencia en sus tres concentraciones evaluadas. Conclusión. Los tratamientos con diferentes concentraciones de los fungicidas Captan, Mancozeb y Clorotalonil evidenciaron una marcada variabilidad en términos de prevalencia y toxicidad hacia las especies evaluadas de Trichoderma in vitro. Este enfoque permite diseñar estrategias de manejo integrado minimizando la dependencia de productos químicos y promoviendo la compatibilidad entre agentes biológicos y fungicidas. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
Copyright of Revista Mexicana de Fitopatología is the property of Revista Mexicana de Fitopatologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
Database: Academic Search Complete
More Details
ISSN:01853309
DOI:10.18781/R.MEX.FIT.2402-7
Published in:Revista Mexicana de Fitopatología
Language:Spanish