Análisis de la política pública en salud para la población en situación de desplazamiento víctima del conflicto armado asentada en Bogotá, 2011-2015. Un acercamiento desde los discursos del enfoque diferencial.

Bibliographic Details
Title: Análisis de la política pública en salud para la población en situación de desplazamiento víctima del conflicto armado asentada en Bogotá, 2011-2015. Un acercamiento desde los discursos del enfoque diferencial.
Authors: Bejarano Celis, Diego Fernando1 dfbejaranoce@gmail.com
Source: Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2019 Supplement, Vol. 37, p106-106. 1p.
Abstract (Spanish): La población en situación de desplazamiento víctima del conflicto armado, asentada en Bogotá, continúa estando lejos de lograr la satisfacción de sus derechos fundamentales, en entre ellos el de la salud, situación que generó la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas en salud con énfasis en enfoques diferenciales. Esta investigación realizó un análisis de la implementación de las políticas públicas en salud para esta población, en la ciudad de Bogotá D.C, entre los años 2011 y 2015, a través de metodologías de investigación cualitativas e interpretativistas que, a través del análisis discursivo, pretendió ofrecer un panorama de cómo los discursos de los actores involucrados inciden en su aplicación. De este modo, se realizó un abordaje a través de los marcos de teóricos de análisis en política pública, de tipo construccionista e interpretativista de Frank Fischer y, desde el concepto de las llamadas "coaliciones discursivas", propuesto por Maarten Hajer, teniendo en cuenta un marco que define los orígenes del enfoque diferencial como concepto y su relación con las políticas públicas en salud en el distrito capital. La investigación concluyó que, las diferentes dinámicas en las que se ven envueltos distintos actores en el proceso de implementación de políticas en salud, generan la transformación de distintas "coaliciones discursivas", unas en el momento del diseño (o puesta de agenda), y otras en el momento de la implementación de la política, impidiendo así la aplicación efectiva del enfoque diferencial en los distintos escenarios, en los cuales se desarrollan los diferentes planes y programas que reúnen las políticas aplicadas, apartando así a la población en situación de desplazamiento víctima del conflicto, de la posibilidad de garantizar un derecho a la salud que tenga en cuenta las particularidades propias de la diversidad socio cultural que compone esta población. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
Copyright of Revista Facultad Nacional de Salud Pública is the property of Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Publica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
Database: Academic Search Complete
More Details
ISSN:0120386X
Published in:Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Language:Spanish